El Economista
Abril - Mayo 2017
• 69
Exportacionesdel sectormuebles
23.8
28.1
28.6 29.2
32.8
38.1
52.2
En millones de dólares
2010 2011
2012
2013 2014 2015
2016
0
10
20
30
40
50
60
cadenas hoteleras de la mano de rmas como Indufoam que
cuenta con importantes alianzas que le permiten la pro-
ducción de marcas como Simon's y Pikolini, esta última de
reciente adquisición, y que atiende las necesidades de des-
canso en cadenas hoteleras de Europa, señala su presidente,
René Toruño.
Indufoam planea invertir $10 millones este año para im-
pulsar la construcción de un nuevo espacio para bodegas,
modernizar equipos y también dotar las instalaciones de
procesos que le conviertan en una industria verde; igualmente,
esperan un crecimiento del 60 % en sus exportaciones im-
pulsado por las alianzas con nuevos clientes como la rma
hotelera Four Seasons en Costa Rica.
El directivo considera que la industria podría exportar más
si se mejoran factores como: la reducción en la tramitología
aduanera en toda la región centroamericana, también con-
sidera importante mejorar los tiempos de devolución del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) que por ahora tarda seis
meses en ser devuelto.
•
CAPRICONNUEVOS
MERCADOSENLAMIRA
U
nos 1,000 contenedores de 48
pies, que correspondenal 50%de
la producción de camas y mue-
bles fabricados por Industrias Capri en El
Salvador, fueron exportados el año pasado
a la región centroamericana, para ser dis-
tribuidos y comercializados en más de
1,000 puntos de venta. Esto ubicó a la em-
presa como líder en la rama del sector
muebles.
Capri logró un crecimiento del 10 % de
sus ventas al exterior, según Andrés Ba-
tres, gerente de exportaciones de la em-
presa. “Dentro de las novedades que pre-
sentamos para 2016 trabajamos en la rein-
geniería en la mayoría de nuestros mode-
los líderes de camas, en refuerzos perime-
trales y centrales, telas modernas de ma-
yor calidad, incremento de altura en los
colchones variable de entre 1 y 2 pulgadas
más altas, y bases con acojinamiento”, dijo
el ejecutivo.
Asimismo la compañía no descansa en
la búsqueda de alcanzar nuevos mercados
para exportar y se ha planteado para este
año alcanzar crecimiento de entre el 10%y 15% impulsado por la
entrada al Caribe por medio de Belice, pero tambiénmiran hacia
el Sur de América y esperan atender a Panamá y Perú. Los nuevos
destinos impulsan los planes de inversión de Capri que para este
año sumará cerca de los $2millones.
•
“En 2016
trabajamos
en la reinge-
niería en la
mayoríade
nuestros
modelos
líderes de
camas, en
refuerzos,
telas
modernas”.
ANDRÉSBATRES,
gerente de exporta-
ciones de Capri
•
Capriplanea incursionarenElCaribeatravésdeBeliceytambiénenPerú.
EL ECONOMISTA/ARCHIVO