El Economista - page 75

El Economista
Abril - Mayo 2017
• 75
Exportacionesdel sector bebidas
141.2 160.4
173.0 176.8
149.7
168.8 161.6
En millones de dólares
2010 2011
2012
2013 2014 2015
2016
0
50
100
150
200
112.5 % al pasar de $300,000 a $700,000 en ventas.
¿Cuáles son los paladares que más consumen las bebidas
salvadoreñas? De acuerdo con la información retomada por la
ASI, aunque hay más de 35 destinos que calman su sed con
productos salvadoreños, quienes los pre eren más son los
centroamericanos con un 74.3 % de las ventas totales por una
factura de $120 millones en 2016. Por separado, Guatemala
compra el 30 % lo que equivale a $49 millones; Honduras
compró $23.3 millones con una proporción del 14.4 % del total.
Mientras que Nicaragua, el tercer mayor comprador, facturó
$21.6 millones con un 13.4 % del total.
En la región, el país ocupa el lugar número uno en
exportaciones de las demás bebidas no alcohólicas y el segundo
en jugo de cualquier otra fruta o fruto, u hortaliza.
Como todo sector económico enfrenta retos, uno de ellos es
el costo del agua que aumentó en un 200 % desde 2015, según
detalla la ASI. Un efecto directo en los costos de producción
restándole competitividad a las empresas locales ante las de
otros países.
Sin embargo, el país continúa siendo atractivo para este tipo
de inversiones sobre todo con miras a las exportaciones.
Al cierre del año pasado, esta rama industrial generó empleo
para 4,192 personas, con un leve crecimiento.
LIVSMARTCON
AGRESIVAEXPANSIÓN
S
er el número uno implica una gran
responsabilidad. Livsmart, compa-
ñía parte de la internacional CBC,
lo sabe y no se queda quieta. Por eso en su
plan maestro la prioridad es una expan-
sión agresiva tanto para el mercado salva-
doreño, pero sobre todo para el externo.
Sergio Mejía, gerente general de la
planta de Livsmart en El Salvador, comen-
tó que este plan consta de una inversión
total de $40 millones en dos etapas.
La primera ya está en ejecución y re-
querirá de $21 millones con los que au-
mentarán la producción un 40 %.
Actualmente, la planta produce 2.5mi-
llones de cajas al año, con la expansión es-
to aumentará a un millón de cajas más al
cierre de 2017. Esto implicará natural-
mente una ampliación en la fábrica que
estaría lista en unos cincomeses.
Con dicha ampliación el equipo suma-
rá a 100 personas, para un total de 600 al
nal de 2017. La segunda etapa de la ex-
pansión será en los próximos tres años, se
invertirán los $19 millones restantes y se
empleará a 50 personas más.
Livsmart llega actualmente a 34 desti-
nos desde El Salvador con 480 presenta-
ciones distintas, lo que le signi có ventas
externas por $136 millones y ventas loca-
les por $24 millones para un total de $160
millones el año pasado. Sumarca líder es y
seguirá siendo Petit, pero también en esta
planta se elabora Gatorade, Lipton, Cose-
cha Pura, entre otros.
“Estamos
muyorgullos
del creci-
miento en
El Salvador.
El añopasado
facturamos
$136millones
enexporta-
ciones”.
SERGIOMEJÍA,
gerente de Livsmart
1...,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74 76,77,78,79,80,81,82,83,84
Powered by FlippingBook