El Economista - page 77

El Economista
Abril - Mayo 2017
• 77
108.1
107.7 111.3 114.1
111.1
124.1
138.5
Exportacionesdel sector farmacéutico
En millones de dólares
2010 2011
2012
2013 2014 2015
2016
0
30
60
90
120
150
Entre los productos que más se venden al exterior están los
clasi cados como otros medicamentos constituidos por pro-
ductos mezclados o sin mezclar, preparados para usos te-
rapéuticos o pro lácticos, dosi cados o acondicionados para la
venta al por menor, para uso humano, que durante 2016,
facturaron $213.2 millones. Su participación dentro del total
exportado es del 60.5 %, siendo la categoría más grande. En el
país se producen inyectables, tabletas, grageas, sueros, sus-
pensiones, ungüentos y demás.
Este gran trabajo de producción requiere de un gran equipo,
por lo que la rama empleó a 5,994 salvadoreños hasta no-
viembre del año pasado, una cifra menor a 2015 por 203
empleados.
Sin embargo, la data puede cambiar y mejorar con las nuevas
inversiones que están en ejecución.
Pérez manifestó que el sector se encuentra en un momento
en que su verdadero reto siempre es subir de nivel y lograr
cumplir con los mejores estándares y reglamentos para llegar a
más y nuevos destinos de la región y más allá.
VIJOSACUADRUPLICARÁ
LAPRODUCCIÓN
L
a clave del éxito es la innovación en
todas las áreas: maquinaria, capa-
citación, formas farmacéuticas,
empaques e imagen. Así lo es y lo seguirá
siendo para la exportadora número uno
del sector farmacéutico en El Salvador:
Vijosa. Mónica Saca, gerente de mercadeo
del laboratorio explica que detrás del cre-
cimiento que año con añomuestran en las
exportaciones, el trabajo en la innovación
es la principal apuesta. El año pasado, la
operación de la compañía creció demane-
ra global un 22 %. Mientras que las expor-
taciones subieron un 17 %. En el mercado
local, el crecimiento ha sido del 7 %. Del
total de lo que la empresa produce, el 70 %
es enviado fuera del país, siendo las plazas
que más compraron Guatemala, Panamá,
Honduras y EUA. Eso hasta ahora, pero
cuando entre en operación a mediados de
2018 la megaplanta que está en construc-
ción, la producción se cuadruplicará, ex-
plica Saca. Actualmente la capacidad de
producciónde Vijosa es de 600,000 unida-
des. Con la expansión inédita en el sector y
en el país, la brújula apunta a conquistar el Sur de América. La
nueva megaplanta que ronda una inversión de $40 millones con-
tará con equipo de primer mundo gracias a una alianza con Bosch
la cual lo instalará y ha estado capacitando al personal de Vijosa en
Alemania. Actualmente Vijosa cuenta con 752 colaboradores.
“ParaVijosa
la clave del
éxitoha sido
la innova-
ción. Lo que
nos ha
llevado a
obtener un
producto con
estándares
de calidad
internacional”.
MÓNICASACA,
gerente demercadeo
deVijosa.
ElnuevomegalaboratoriodeVijosaestarálistoamediadosde2018.Contarácon
unequipocompletamentenuevode lamarcaBosch.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
1...,67,68,69,70,71,72,73,74,75,76 78,79,80,81,82,83,84
Powered by FlippingBook