62 •
El Economista
Abril - Mayo 2017
“Somosmás
pequeños,
peromás
inteligentes”
En sunuevomodelodenegocios,
volcadoabrindar soluciones a
clientes corporativos ya nanciar
al sector público, Citi le apuestaa
la tecnologíaparadiferenciarse.
POR:
ELECONOMISTA
•
ELSALVADOR
A
l despojarse de su banca
de Consumo en casi toda
América Latina, Citi deci-
dió concentrarse en el de-
nominado
Grupo
de
Clientes Institucionales (ICG, por sus si-
glas en inglés), dividido en tres grandes
ramas. Steve Donovan dirige la de Solu-
ciones de Tesorería y Comercio que re-
presenta casi el 45 % de ICG y atiende a
más de 1,072 clientes en el subcontinente
a través de una red de 2,200 sucursales y
puntos de venta. Donovan habló con
El Economista sobre el reenfoque en el
modelo de negocio del banco y las pers-
pectivas de este en la región.
¿CómohacambiadosumodelodenegociosenLatinoaméri-
cadesdequevendieronsubancadeConsumo?
Tomamosunamuydi cil decisión, quevaacumplir casi dos años
ya, dedespojarnosdenuestros serviciosdebancadeConsumoen
variosmercados. El añopasadoanunciamosquenosdespojába-
mosdeellos tambiénenArgentina, Brasil yenel futuro, enColom-
bia. NuestronegociodebancadeConsumoenMéxicoes todavía
muy signicativo, ynuestraestrategiaes continuar invirtiendoen
esenegocioahí. Peroenel restodepaísesdeAméricaLatina, nos re-
ferimos al negociocomounnegociodeGrupodeClientes Institu-
cionales que lopodemos simplicar en trespartes: Bancade Inver-
siónCorporativa; Mercados (tasas ymonedas); y la ramaque tengo
el honor dedirigir quees ladeSolucionesdeTesoreríayComercio.
EsteesnuestronegociodeGestióndeefectivo, Pagos, Cuentaspor
cobrar, Gestiónde liquideze Inversiones, y
Códigos comerciales. Enesenciaesas son
las tres líneasdenegocioprimarias. Desha-
cernosde labancadeconsumo fueuna
decisiónmuydi cil pero sabemos quees-
táenmejoresmanos.
¿Cómodeniría los serviciosdesu
división?
Podemos poner como ejemplo a la cor-
poraciónABC. Esa corporación puede
que importe bienes y necesite pagar por
ellos al recibirlos. Permitimos a las com-
pañías realizar esos procesos, importar
y exportar bienes y servicios. Permiti-
mos a corporacionesmover dinero por
todo el globo. Facilitamos esas transac-
ciones en 160 países. Les permitimos
además cobrar dinero, consolidar, hacer
decisiones de inversión. Proveemos nanciamiento, servicios
para asistir con el ciclo de capital de trabajo de las compañías.
Usaría una deniciónmuy simple: permitimos a las compañías
mover y cobrar dinero, así como invertir. Eso es la gestión de
efectivo y comercio: facilitar el movimiento de dinero, bienes y
servicios alrededor del mundo, con lamejor tecnología y de
forma expedita y con costos efectivos.
¿Yenel sectorpúblico?
Brindamos asesoría y nanciamiento amuchos gobiernos, así
como nanciamiento para infraestructura sostenible. Nos con-
centramos particularmente en transporte, vivienda, etc. Tam-
bién permitimos a los gobiernos transformar sus propios proce-
sos en electrónicos, porque enmuchos países se tiene un nú-
mero importante de procesosmanuales que no son ecientes.
Asimismo aportamos ideas de lo que hemos hecho con otros
gobiernos en términos de automatización y de cómomitigar la
corrupción o el fraude.
¿Cómohancambiadoesos serviciosa lo largode losaños?
La tecnología es el verdaderomotor de loquehacemos ahora en
los servicios deComercioyTesorería. Nuestros negocios estándi-
ENTREVISTA
STEVE
DONOVAN
+
DATOS
SteveDonovan
Conmásde27añosen la
industria,Donovansede-
sempeña,desde2014,co-
modirectorregionalpara
AméricaLatinadeSolu-
cionesdeTesoreríayCo-
merciodeCiti.Anterior-
mentetrabajócomodi-
rectordeServiciosTran-
saccionalesparaOriente
Medio,Noráfrica,Pakistán,
Turquía,AsiaCentrale
Israel.Y,antesdeunirseal
grupo,ocupóvariospues-
tosenJPMorgan.