ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 46

W:2.7532in H:3.8048in
30%
esel ahorroenel
consumodeagua
quepermiteel di-
señodel edificio.
La torre, que al-
berga la casama-
triz del grupo -
nanciero, es el
símbolo
de su estrategia
conservacionista,
parte de suRes-
ponsabilidad So-
cial Empresarial.
C
omo signata-
rio del Pacto
Global de las
Naciones
Unidas
desde 2001, el Grupo
Morgan & Morgan
(MMG) de Panamá,
una rma especiali-
zada en la prestación
de servicios nancie-
ros, bancarios y lega-
les, ha convertido el
tema
conservacio-
nista en un pilar fun-
damental de suplata-
forma de Responsa-
bilidad Social Empre-
sarial, (RSE) cuya me-
ta es reducir la huella ambiental.
Su directora, Diana Morgan, ase-
gura que ese interés llevó a la junta
directivaaestablecerunanuevapo-
lítica en 2016 destinada a formar
una cultura ambiental dentro y fue-
ra de la organización, la cual se su-
móa laconstrucciónpreviadel “edi-
cio ecológico” que alberga la casa
matriz del consorcio.
Por sus cualidades, la MMG To-
wer forma parte de un selecto gru-
po de eco-edicios a nivel mun-
dial que cuentan con la certica-
ción internacional LEED Gold Co-
re&Shell yes, por tanto, el símbolo
más visible de la estrategia de RSE
del consorcio.
La torrecuentacon22pisos, ven-
tanales con vidrios de alto desem-
peño, aislantes de la radiación tér-
mica e infrarroja, y techos verdes
que evitan el efecto invernadero y
capturan 95 % del agua lluvia para
su reutilización.
Además está dotado de senso-
res demovimientoque controlan la
iluminación en las áreas comunes,
elevadores con sistema de regene-
ración de energía, sistema de aire
acondicionado eciente y 118 pane-
les solares de 250watts cadauno.
Asimismo, laempresamanejasu
propio centro de reciclaje, como
parte del programa Basura Cero de
la Alcaldía de Panamá, destinado a
colaboradores e inquilinos de la to-
rre, que en dos años superó las 5.38
toneladas dematerial reciclado.
De acuerdo con información
de la rma, el programa de recicla-
je permitió que, entre enero y abril
pasados, MMG dejara de utilizar
3,283.3 Kwh de energía, 83.15m³ de
agua natural y 226.75 barriles de
petróleo. •
Latorretiene22pisosyposee lacertificaciónLEEDGoldCore
&Shelly.
incide en la factura de energía.
En 2013, APEDE reforzó su estrate-
gia, luego de conseguir que el edicio
desusedeprincipal recibiera lacerti-
cación LEED Oro o LEED Leadership
in Energy and Invironmental Design,
otorgado por The Green Building Cer-
tication Institute.
La calicación considera, entre
otros aspectos, la eciencia operativa
de las construcciones y el apego del
diseño a los más estrictos estándares
internacionales que rigen las edica-
ciones verdes. De hecho este es ape-
nas el segundoedicioenPanamá en
recibir dicho reconocimiento.
El edicio se caracteriza por tener
amplios ventanales que permiten la
entrada de luz natural para el ahorro
deenergíaeléctrica,loscualescuentan
además con un papel ahumado que
bloqueael calor enexceso. Estopermi-
temantenerlatemperaturadelosaires
acondicionados entre71 y73 grados.
Según ejecutivos
de lagremial, lacom-
binación de siste-
mas de aire acondi-
cionado, aleros y
ventanales con re-
¥ectores se traduce
en un ahorro del 17
% en el consumo de
energía eléctrica.
Asimismo, la estructura fue cons-
truida con materiales con bajos com-
puestos orgánicos volátiles lo que
contribuye amejorar el aire interior, y
con accesorios en baños e inodoros
de baja descarga de agua. Con sanita-
riosmás ecientes, la organización lo-
gra un ahorro de hasta el 30 % en el
consumode agua.
El presidente de APEDE, Héctor
Cotes, dice que la asociaciónpromue-
ve además la importancia de reducir
la huella ambiental a través de opera-
ciones más limpias e iniciativas que
impactan directamente en la conser-
vación de los recursos como partici-
par en los programas de reforestación
masiva quehay enel país. •
46 •
El Economista
Junio - Julio 2018
MMGTower, el eco-edi cio
deMorgan&Morgan
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
PORTADA
RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...84
Powered by FlippingBook