ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 38

en sus instalaciones
energía fotovoltaica.
De acuerdo con la
empresa, la instala-
ción de dichos pane-
les solares en sus
tiendas evitará, en
los primeros 10 años,
la emisióndemás de
2,500 toneladas de
CO2 al ambiente. De
igual manera el país
tendrá un ahorro de
15 millones de galo-
nes de agua que se
utilizaría para gene-
rar energía eléctrica.
“Somos una empresa que sigue de-
mostrando su pasión por Honduras
siendo líderes en la innovación tecno-
lógica, pero es de suma importancia
asumir también la responsabilidad am-
biental. Estamos contribuyendo con la
CerveceríaHondureña
comprometida con la
SostenibilidadAmbiental
Supermercados
La Colonia
apuesta por los
paneles solares
La empresa busca reducir enun
25%sus emisiones deCO2 a lo lar-
gode la cadena de valor. Asimis-
mo, que su electricidadprovenga
de fuentes renovables.
sentan un paso contundente y categóri-
co en la lucha contra el calentamiento
global en favor delmedioambientey las
comunidades para que junto a ellas
nuestro negocio perdure por los próxi-
mos 100añosymás”, aseguraPaolaBon-
dy, presidenta de la compañía.
Dichasmetas estánalineadas con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
y el Acuerdo de París sobre el Cambio
Climático de la Organización de las Na-
cionesUnidas.
En la parte de gestión del agua la em-
presa se compromete a mejorar de ma-
neramedible ladisponibilidady calidad
del agua en la cuenca de El Merendón
comoun área de alto estrés hídrico.
El referido proyecto pretende recu-
perar, a travésde sistemas agroforestales
decacaoycafé, untotal de 139hectáreas
degradadas. Asimismo, buscael encade-
namiento productivo de los producto-
res que están dentro del programa, am-
pliar las metas de cobertura de protec-
ción del bosque a más de 3,000 hectá-
reas anualmente y continuar fortale-
ciendo la Alianza para la Seguridad Hí-
dricadeSanPedroSula, plataformaen la
cual se coordinan y ejecutan los esfuer-
zos conjuntos del sector privado, el go-
bierno, organizaciones no gubernamen-
tales y comunidades en el tema de la
proteccióndel recursohídrico.
En el área de empaque circular, la ’r-
ma busca que sus productos sean pre-
sentados en empaques retornables o
que dichos empaques contenganmate-
riales reciclados. De igual manera pre-
tende incrementar el intercambio de
empaques secundarios retornables con
los proveedores y continuar aligerando
sus presentaciones no retornables.
Finalmente, por lapartedeaccióncli-
mática la empresa asumirá el compro-
miso de buscar que la electricidad para
su consumo provenga de fuentes reno-
vables y trabajará en que las emisiones
deCO2enlacadenadevalortenganuna
reduccióndeun 25%. •
El proyectode paneles solares en
las salas de venta de LaColonia
representa un importante ahorro
energéticoy evita la contamina-
ciónpor CO2.
S
upermercados La Colonia, que
cuenta con un total de 46 tien-
das enHonduras, ha estado tra-
bajando ennumerosas iniciativas ver-
des donde se incluyen, entre otros,
la siembra de árboles, el empleo de
bolsas biodegradables y la limpieza
de playas. En concordancia con esa
visión, la compañía genera también
Laefectivagestióndelaguaesunade lasprioridadesde laCerveceríaHondureña.
38 •
El Economista
Junio - Julio 2018
PORTADA
RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL
L
a Cervecería Hondureña anun-
ció recientemente sus metas de
Sostenibilidad 2025, pensadas
en función de las áreas donde la ’rma
puede generar unmayor impacto. Entre
ellas destacan la gestión del agua, el em-
paque circular, la acción climática y la
agricultura inteligente.
“Las metas de sostenibilidad repre-
competitividad nacional al incentivar
el desarrollo económico librando al
país de un porcentaje de la factura pe-
trolera y (ayudando) al ahorro de divi-
sas”, dijo Leonel Giannini, presidente
ejecutivode LaColonia. •
Los paneles solares evitarán la emisión de más de 2,500 tonela-
das de CO2 en una década, según las proyecciones.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
POR:
LUZV.BUENO
HONDURAS
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...84
Powered by FlippingBook