ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 28

28 •
El Economista
Junio - Julio 2018
El bitcoinha
puestoalertaa
las autoridades
Enelmundohayuna in nidad
demonedas virtuales, donde
el bitcoines el estandarte. Enel
istmo centroamericano aun-
que suuso aúnno está enauge
los supervisores están siguién-
dole la pistade cerca.
POR:
MARÍAJOSÉ
SAAVEDRA
CENTROAMÉRICA
N
o posee la historia de la
libra esterlina ni mucho
menos,
apenas lleva
nueve años “acuñada”
en el mundo paralelo de
internet y su nombre ya es conocido en
todo el planeta. En la economía hay un
antes y un después del tan pronunciado
bitcoin (BTC).
Aunque no es moneda de curso
legal, hay en circulación 17 millones de
bitcoins, con un volumen de tran-
sacciones en su pico más alto de
424,579 en diciembre de 2017, muchas
de ellas en Asia, Estados Unidos, Mé-
xico y algunos países de Sudamérica,
por ejemplo.
El valor de esta moneda, que nació
en las profundidades virtuales y dio
vida al blockchain (cadena de bloques),
inició con $0.067 en 2010, pero
creció como espuma por el interés de los inversores hasta
llegar a su picomás alto de $19,499 en diciembre pasado, según
la plataforma de activos digitales blockchain. Al 10 de junio de
este año el valor había descendido a $6,876, pero aún está lejos
del precio de la onza de oro ($1,320), valor de resguardo por
excelencia.
Y aunque principalmente circulan en los comercios y en las
economías en desarrollo, su presencia no se puede negar en
Centroamérica aunque no se pueda seguir su rastro.
Nosonreguladas, peronosonilegales
Esta tecnología financiera como el bitcoin no está prohibida ni
es penada en la región, pero tampoco está regulada.
Su presencia y movimiento ha puesto en alerta a los
reguladores por los riesgos que implican.
“Debe tomarse en cuenta que los activos de este tipo son
altamente especulativos, por lo que los agentes económicos
privados deben estar preparados para asumir los riesgos ante
las potenciales pérdidas que puedan derivarse de su uti-
lización”, indica Sergio Recinos, presidente en funciones de la
Junta Monetaria y del Banco de Guatemala (Banguat).
Aunque este revolucionario proceso llamado blockchain
permite que las transacciones viajen encriptadas en in-
ternet sin ser hackeadas y robadas, lo que brinda la
confianza entre los inversionistas, eso no elimina los riesgos
de estafa o de que el dinero provenga de operaciones ilícitas
y sea lavado de dinero.
Pero además, advierte Daysi Minero de Escamilla, au-
ditora de sistema de la Superintendencia del Sistema
Financiero de El Salvador (SSF), al ser un mercado
altamente volátil el inversionista tampoco
CAPITAL
DIVISA
VIRTUAL
$19,499
llegó laequiva-
lenciaporunidad
debitcoin.
$6,876
fue laequivalen-
ciael 10de junio.
$0.067
fueel valor por
BTCconel queco-
menzóen2010.
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...84
Powered by FlippingBook