de pagos, recaudación de fondos, ad-
ministración de productos y servicios,
centralización, entre otros.
Arango explica que actualmente se
encuentran habilitadas las transaccio-
nes con la TreasuryKey entre Banco
Agromercantil de Guatemala, su sub-
sidiaria Mercombank y Banco Agrícola
de El Salvador. En una siguiente fase se
incorporarán los demás bancos de Gru-
po Bancolombia.
“Visualizamos la oportunidad de
crear un cambio en la cultura de ser-
vicios bancarios, ir reemplazando el uso
de canales físicos por el uso de canales
virtuales que permitan a nuestros clien-
tes realizar transacciones y gestiones
bancarias, ofreciendo experiencias me-
morables”, dice Arango.
Innovaciones
Banco Cuscatlán, por su parte, ofrece un
portafolio de productos y servicios para
la administración de flujo de efectivo de
sus clientes.
Hazel de Bizzarro, gerente de Ser-
vicios Empresariales de esta institución,
dice que un diferenciador importante
de su plataforma NetBanking es que las
empresas clientes no tienen que hacer
desarrollos tecnológicos en sus siste-
mas, sino que es el banco el que se
adapta a los sistemas del cliente y
desarrolla soluciones personalizadas.
“Muchas de nuestras funcionalida-
des y mejoras a las existentes provienen
de nuestros clientes que nos dejan saber
su necesidad y, como parte de nuestro
servicio, analizamos e implementamos
la solución en la banca electrónica,
quedando esta a disposición de todos los
clientes”, afirma De Bizzarro.
Entre los servicios de su portafolio
están soluciones de cobranza (colecturía
con transferencia electrónica de datos),
pagos a proveedores, terceros y nómina;
pago de impuestos, pago de préstamos,
planillas previsionales y cotizaciones.
Estiman que 65 % de sus clientes
empresas hace transacciones en Net-
Banking, con flujos de más de $600
millones mensuales y un promedio de
250,000 transacciones al mes.
De Bizzarro dice que este año han
crecido un 15 % en este canal y unas
innovaciones que están trabajando en
Banco Cuscatlán son el lanzamiento de
una app que facilite el proceso de
aprobación en línea de todas sus tran-
sacciones y la incorporación de nuevos
sistemas de seguridad.
“Nuestra amplia oferta de productos
y servicios de recaudación, pagos, ma-
nejo de cuentas y servicios de infor-
mación, está diseñada para el manejo
integral de la tesorería de nuestros
clientes”, dice la ejecutiva.
Las inversiones en tecnología son
claves para los bancos. Scotiabank El
Salvador invertirá este año $10 mi-
llones, la mayor parte de ellos des-
tinados al tema digital.
Eva Portillo, gerente senior de Ca-
nales Alternos, dice que la plataforma
Scotia en Línea tuvo un crecimiento
de 19 % el año pasado y como parte de
esta inversión inauguraron reciente-
mente el Digital Space de Scotiabank
en El Salvador, un centro de pro-
ducción digital conformado por un
equipo de expertos enfocados en el
desarrollo de soluciones diferentes pa-
ra los clientes, tanto personas na-
turales como empresariales.
Con esto esperan “brindar nuevas
experiencias en productos y servicios
rápidos e intuitivos, presentar solucio-
nes innovadoras y orientadas al cliente,
con el fin de que estos puedan ex-
perimentar una auténtica banca digital”,
expresa Portillo. Scotiabank ya cuenta
con estos servicios en Canadá, México,
Chile, Colombia y Perú.
Otra institución que le apuesta en
grande para que las empresas clientes
puedan hacer sus operaciones desde la
comodidad de sus computadoras es
Banco Promerica.
Las plataformas digitales que ponen
a disposición de los clientes son: Pro-
merica en Línea, Promerica Banca Mó-
vil, kioscos electrónicos, cajeros auto-
máticos, cajeros automáticos full y co-
rresponsales financieros.
Hasta abril pasado contaban conmás
de 95,000 usuarios y su plataforma
ofrece: transferencias entre cuentas, pa-
go de servicios, consulta de productos,
consulta de movimientos, retiro de efec-
tivo, pagos de tarjeta, pagos de prés-
tamos, pago de planilla y cobros de
remesas, entre otros.
Karla Prunera, subgerente de Ca-
nales Alternos de Promerica, asegura
que el demandante de productos fi-
nancieros “on line” prefiere este medio
por la mayor rapidez en la operación, y
porque le da tiempo de poder hacer
otras actividades.
Las representantes de las institu-
ciones bancarias coinciden en que las
empresas gustan de las transacciones en
línea por la seguridad y la rapidez.
“A clientes con presencia regional les
permite tener una centralización de las
operaciones de tesorería, disminuir el
tiempo y costos en las transferencias
regionales y contar con el servicio de
movilización automática de recursos”,
dice Arango, del Agrícola.
•
26 •
El Economista
Junio - Julio 2018
CAPITAL
TRANSACCIONES
DESDELAOFICINA
“Visualizamos la
oportunidadde crear un
cambio en la culturade
servicios bancarios, ir
reemplazando el usode
canales sicos por el uso
de canales virtuales...”.
ANACRISTINAARANGO,
vicepresidenta
de Banca de Empresas yGobierno de
BancoAgrícola
“Nuestra amplia oferta
de productos y servicios
de recaudación, pagos,
manejode cuentas y
servicios de informa-
ción, está diseñada para
elmanejo integral de la
tesoreríadenuestros
clientes”.
HAZELDEBIZZARRO,
gerente de
Servicios Empresariales de Banco
Cuscatlán