24 •
El Economista
Junio - Julio 2018
Más empresas
prefieren los clics
Las transacciones bancarias
en línea gananmayor prefe-
rencia entre las empresas por
su facilidady rapidez. Las ins-
tituciones nancieras ofrecen
cada vezmás un tratoperso-
nalizado a las compañías.
POR:
LEONELIBARRA
•
CENTROAMÉRICA
L
a utilización de tecnología
y plataformas digitales en
las transacciones bancarias
están en pleno auge entre
los usuarios que buscan ra-
pidez e inmediatez en sus procesos.
Según el informe “La banca digital en
América Latina” elaborado reciente-
mente por Technisys, una empresa de
tecnología bancaria con sede en Miami,
y GMIx, un programa de la Universidad
de Stanford, estima que en los próximos
cinco años los clientes del 72 % de los
bancos en la región requerirán no tener
que ir personalmente a las sucursales y
el 78 % calcula que habrá una demanda “clara y específica de
servicios omnicanal”, es decir, servicios centrados en el cliente.
Como anticipación a esa demanda y dentro de sus principales
inversiones en tecnología, los bancos apuntaron a la inteligencia
de negocios (en un 80 %), el análisis de datos (64 %), las
aplicaciones multicanal (67 %) y el desarrollo móvil (80 %).
Si bien un amplio segmento de la población todavía prefiere
ser atendido por una persona para hacer un depósito o pago de
facturas (por desconfianza o falta de acceso a internet), dos
sectores son los que están impulsando el uso de la banca en
línea: los jóvenes integrantes de la “Generación Z” (nacidos en
1995) y las empresas.
Sobre ese último segmento, diversas instituciones bancarias
consultadas por El Economista señalaron que la participación
de las transacciones en línea varía desde un 25 % hasta el 65 %
del total, en gran parte por el uso que hacen las empresas.
Por ejemplo, Banco Agrícola cuenta con dos plataformas:
e-banca Empresarial y la e-banca regional TreasuryKey, las
cuales se complementan con una app para el ingreso a la
plataforma y autorización de transacciones con altos niveles de
seguridad.
De acuerdo con Ana Cristina Arango, vicepresidenta de la
Banca de Empresas y Gobierno de esta institución, estas dos
plataformas ofrecen una forma eficiente del manejo de flujos de
tesorería y cuentan con más de 50 funcionalidades como:
consulta en tiempo real, diferentes opciones para la realización
CAPITAL
TRANSACCIONES
DESDELAOFICINA
•
La banca en línea le permite a las empresas tener una centralización de las operaciones de tesorería y disminuir el tiempo y costos en las transferencias regionales.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
67%
de losbancosde
Latinoaméricahi-
zo inversiones en
las aplicaciones
multicanal.