ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 14

Opinión
14 •
El Economista
Junio - Julio 2018
EL
ECONOMISTA
José Roberto Dutriz
CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER
CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL
Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA),
José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA),
Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC),
Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC).
MANAGING DIRECTOR
GabrielTrillos De La Hoz
GERENTE EDITORIAL
AlfredoHernándezCanales
EDITORA C. A. NORTE
Irma Cantizzano-Chang
EDITOR C. A. SUR
Ernesto Mejía
RESPONSABLE WEB
CindyCruz
COMMUNITY MANAGER
AlejandraMena
EQUIPO EDITORIAL
MaríaJoséSaavedra /GermanRomero /Leonel Ibarra
EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES
PANAMÁ/
Élida Moreno
GUATEMALA/
EnriqueCanahuí
NICARAGUA/
AmparoAguilera
COSTARICA/
RodrigoDíaz
HONDURAS/
LuzVirginiaBueno
CORRECCIÓN DE ESTILO
NelsonJoséCativoRenderos
JEFE CONCEPTOS VISUALES
EnriqueContreras
EDITORA GRÁFICA
Florence Natsumi
DISEÑO
Jaime Montano
INFOGRAFÍA
EDITOR:ÓscarCorvera
JorgeContreras
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Félix Amaya
DISEÑO DE PORTADA
FlorenceNatsumi
TELÉFONO REDACCIÓN ELECONOMISTA:
(503) 2241-2677
MARKETING SERVICES
GERENTE COMERCIAL
MargaritaGeo—roy
mgeo
Tel.:
(503) 2241-2920
JEFE REGIONAL DE REVISTAS
So˜aHernández /
Tel.:
(503) 2241-2304
EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS
AnaMaríaCobar/
Tel.:
(503) 2241-2328
REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA
Tel.:
(503)22412304
REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ
AnaTeresadeAyarza /
Tel.:
(507) 6291-7109
REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA
Tel.:
(503)22412304
REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS
LauraElisaRamos /
Tel.:
(504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947
DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
LuisDeramond
Tel.:
(503) 2241-2511 Y 2241-2515
OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA
18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA
O™cina 1005Torre 1
ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA:
KatherineTabin /
Tel.:
(502) 22617340
VENTAS GUATEMALA:
Alan Soto /
Tel.:
(502) 5000-7694
OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS
386 Park AvenueSouth, Suite 1900New York, NY 10016USA
ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A.
Janeth Mijango / mmijango@gra™cosytextos.com /Tel.:
(503) 2241-2921
SUSCRIPCIONES EN C. A.
Anual$60 /Dosaños$96 /
Tel.:
(503) 2241-2355
EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA
Circulaentrelasempresasregionalesmásimportantesypisos
ejecutivosdelasprincipalescadenasdehotelesdelaregión.
EL ECONOMISTA REGIONAL
EsunapublicacióndelGrupoDutriz
(503) 2241-2677
Esunamarcaregistrada,prohibidasureproducciónparcialototalsinautorización.
PRINTED IN EL SALVADOR
byGrá™cos&Textos.Tel.:
(503) 2241-2920
Undébil arranque
económicoen2018
El arranquede laeconomíaen2018esmás débil queel del añoanterior. Varios
indicadoresmuestranquepersisteel bajocrecimiento, lapocageneraciónde
empleo formal y lanecesidaddeunajuste fiscal, enuncontexto internacional
conprecios del petróleoal alza yunambiente internomarcadopor las eleccio-
nes presidenciales de2019.
El PIBcreció2.4%enel cuarto trimestrede2017, inferior al 3.2%observadoun
añoatrás. La actividadeconómica segúnel IVAE (tendencia ciclo) aumentó
1.97%amarzode2018; encambio, a lamisma fechadel añoanterior creció
2.4%, yes elmás bajodeCentroamérica. El indicador de ventas deFUSADES
mostróun saldonetopositivoal primer trimestre (+17.8), impulsadopor indus-
tria y servicios. La creacióndeempleo formal,medidapor los cotizantes al Insti-
tutoSalvadoreñodel SeguroSocial, sigue siendomuydébil, aumentó solo
4,851 nuevos cotizantes anuales hastaenerode2018 (0.6%);mientras queel
añoanterior, a igualmes, habíancrecido9,257 anuales (1.1%); ambas cifras son
distantes de las necesidades, yaque se requiere crear alrededor de55,000
empleos cada año, paraque lapoblación tengaoportunidaddeencontrar tra-
bajoymejorar sus condiciones devida.
Hasta abril de2018 la facturapetroleraescalóa $536.6millones, implicandoun
aumentode $96.3millones respectoalmismoperíodode2017, loque consti-
tuyeun shocknegativopara laeconomía, yaque los derivados depetróleo se
estáncomprandomáscaros. Las remesas familiares aumentaron9.2%hasta
abril yhaceunañocrecían 10.8%; almismomes, las exportaciones crecieron
6.3%anual, unpocomejor quehaceunaño (3.9%), pero seríanecesarioque
crecieranpor encimade 10%ydemanera sostenida, para impulsar laecono-
mía. Lapercepción sobreel climade inversiónpor partede los empresarios se
mantienedesfavorabledesde2009, el indicador elaboradopor FUSADES a
marzo fuede -25.8, unpocomenos negativoquehaceunaño (-59.7); los facto-
res señalados como los quemás afectan, son: ladelincuencia, la incertidumbre
política yeconómica, así como las políticas públicas erradas.
Ladeudapúblicaescalóa 71.7%del PIBen2017, el escenario sinmedidas fisca-
les indicaquees insostenibleenel largoplazo, podría alcanzar 93%para 2030.
Por lo tanto, continúa vigente lanecesidadde realizar unajuste fiscal paraesta-
bilizar ladeuda yqueen los próximos años sigauna consistente trayectoria
descendente.
Enel contextode las próximas elecciones presidenciales, es importanteel in-
volucramientode los actores sociales relevantes para lograr acuerdos naciona-
les que sitúenal país enuna rutade sostenibilidad fiscal, queposibiliten la re-
ducciónde lapobreza, creaciónde55,000empleos formales anuales y con-
vertir aEl Salvador enunpaís con ingresosmedios altos.
FundaciónSalvadoreñaparaelDesarrolloEconómico
ySocial(FUSADES)http://fusades.org
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...84
Powered by FlippingBook