12 •
El Economista
Junio - Julio 2018
Editorial
Edi cios
ecológicos, la
nueva frontera
E
N EL DETERIORADOMEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN
,
HAY TANTO QUE ARREGLAR Y SEÑALAR
,
QUE SE HABLA
POCO DE LOS EDIFICIOS ECOLÓGICOS
,
CONSTRUIDOS DE
MANERA QUE SEAN SOSTENIBLES
.
Los edificios actua-
les generanel 19%de las emisiones de gases de
efecto invernadero rela-
cionadas con la energía
y consumenel 40%de
la electricidad a nivel
mundial. Se prevé que
para 2050 las zonas edi-
ficadas se dupliquende-
bido a las altas tenden-
cias de crecimientode la
poblacióny urbaniza-
ción.
•
Consecuente-
mente la siguiente fron-
tera es la construcción
ecológicao sostenible, la
que es diseñadapara: “A.
Ahorrar energía y recur-
sos, reciclarmateriales y
minimizar las emisiones
de sustancias tóxicas a lo largode suciclode vida.
B. Estar enarmonía conel clima local, las tradicio-
nes, cultura ymedioambientede suentorno. C.
Ser capazde sostener ymejorar la calidadde vida
del hombre,manteniendo íntegra la capacidadde
los ecosistemas locales y globales”. Fuente: AIJ,
2005, “Architecture for aSustainableFuture”, To-
kio: IBEC
•
El costo adicional de construcción
puede ser entre un5 y un 12%como estándar.
Los propietarios de viviendas ecológicas ahorran
entre el 15%y el 20%en las facturas de servicios
públicos y revenden las propiedades a un valor
del 4%al 10%más alto que el de las viviendas
construidas demanera convencional. Por ello las
viviendas ecológicas se venden alrededor de 10%
mas caras que las convencionales y vendenmas
rápido.
•
Actualmente solounpequeñovolumen
de edificios sondiseñados demanera ecológica y
reciben la certificaciónpertinente. Generalmente
noexisten reglamentaciones gubernamentales
que exijan las prácticas de construcciónecológica
y lasnormas voluntarias soncomplejas yde esca-
sa aplicación.
•
Los bancos sebeneficiande tasas
de incumplimientohastaun33%más bajas de los
propietarios de viviendas ecológicas. Fuente: In-
ternational FinanceCorporation (IFC), brazofi-
nancierodel BancoMundial.
•
Los beneficios
songenerales yparticulares, peroel retode esta-
blecer estenuevoparámetrode construcciónen-
frenta grandes retos. Elmas importante es difun-
dir lamagnitudde los beneficios para el ambiente
y el ahorropara los usuarios, tratar dequepara los
permisos de edificios senorme adoptar paráme-
trobásicos denorma internacional en la regula-
ción local.
•
En la regióncomo siempre enmate-
ria ambiental CostaRica está a la vanguardia con
elmayor númerode edificios sostenibles cons-
truidoy enproyecto.
•
Esa es la siguiente fronte-
ra, ganar ganar, tratemos de adoptarla.
•
Los edi cios
ecológicos o
sostenibles, que
ahorren energía,
reciclenmateriales
yminimicen la
emisiónde gases
tóxicos, entre otros,
es la siguiente
frontera de la
sustentabilidad
ecológica. Costa
Rica está a la cabeza
en la región.