ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 29

El Economista
Junio - Julio 2018
• 29
tiene ningún respaldo o garantía ante su capital.
“Los usuarios y la población deben educarse y saber qué
son las monedas virtuales, que aunque no son de uso legal,
cualquier persona puede comprar omantenerlas, pero en todo
esto existe la posibilidad de perderlo”, subraya.
Ante estos riesgos, varios bancos centrales como los de
Guatemala, El Salvador y Costa Rica han levantado las alertas
ante el uso de las criptomonedas, y ello también podría abrir la
posibilidad de crear una regulación.
Jorge Chaves Villalta, subgerente general de SCR Riesgo
Rating Agency, explica que por la estructura del mecanismo no
hay manera de identificar a los usuarios, a los compradores o
inversores para seguirles el rastro.
Es decir, que un guatemalteco puede hacer una transacción
e invertir comprando un BTC, pero no tiene manera de saber
la identidad de quién lo compra, dónde lo compra o de dónde
proviene el dinero.
“En un mercado no regulado existe un mayor riesgo para
los usuarios y de ahí las advertencias de los bancos
centrales. También permite los movimientos de ca-
pitales provenientes de operaciones ilícitas como
el narcotráfico y el financiamiento al te-
rrorismo, lo cual es un tema de atención
prioritaria en los mercados supervisados”,
explica Chaves Villalta.
La advertencia del Banco Central de Costa
Rica (BCCR) lanzada meses atrás, y que se
mantiene vigente según confirma la entidad,
fue más fuerte y rotunda ante los usuarios
incluyendo a los sectores bancarios, va-
lores, pensiones y seguros: “Es im-
portante aclarar que estas cripto-
monedas no pueden considerarse
como monedas de curso legal y
por consiguiente no gozan del
respaldo del Estado. Su efec-
tividad o uso como medio
de pago en nuestra eco-
nomía no puede ser garantizado, ni puede obligarse a persona
alguna a aceptarlas como medio de pago en transacciones de
bienes y servicios”.
De Escamilla, de la SSF en El Salvador, coincide y hace
énfasis en que al no ser una moneda de curso legal en ningún
país de la región no cuenta con ningún tipo de respaldo. Pero
reitera que no hay ninguna prohibición de manera que si
alguien transa en este mercado y mediante los mecanismos
que ofrece logra la convertibilidad a dólares no hay ningún
cargo en contra. Así como no lo hay para aquel que lo acepte
como medio de pago, claro que bajo su propio riesgo.
Alaespera
Los expertos en el sector financiero están conscientes de que
hoy por hoy no hay un usomasivo de criptodivisas en los países
centroamericanos, pero también reconocen que la demanda
está ganando terreno en otras plazas más sofisticadas y eso los
puede llevar a construir un andamiaje legal propio.
“Dado el desarrollo de los sistemas informáticos y de
medios virtuales, probablemente en un futuro el uso de
mecanismo de pago como las criptomonedas se fortalezca,
permitiendo introducir mecanismo de regulación que atenúen
los riesgos de los usuarios y brinden mayor transparencia en
las operaciones”, expone Villalta, de SCR Riesgo.
En El Salvador y Guatemala, De Escamilla y Recinos
reconocen que hay un uso marginal, pese a que no hay
registros, sí dan por seguro que no hay una circulación masiva
de las monedas virtuales como para encender alarmas en los
bancos, pero sí están al tanto y siguiéndole la pista en el ámbito
internacional en donde algunos países, incluso, ya están
evaluando crear sus propias monedas.
“Estamos al tanto de los esfuerzos que se realizan en los
países que cuentan con mercados financieros más desa-
rrollados, por ejemplo, Australia, Estados Unidos, Unión
Europea, Canadá, entre otros, con el fin de crear marcos
regulatorios para los activos virtuales, que tienen como fin no
poner en riesgo la estabilidad financiera y que, a la vez, buscan
fortalecer las directivas de prevención del lavado de
dinero”, destacó Recinos.
Ymientras esta tecnología sigamanteniendo la
confianza de los usuarios, las autoridades ten-
drán que prepararse para hacer frente a esta
plaza invisible que mueve cada vez más y
más capital.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...84
Powered by FlippingBook