ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 40

GrupoCampestre ha logrado sustituir enun
95%el consumode gas propano
Indufoam, 30,000m² de techo industrial convertidos
enunamega planta de energía fotovoltaica
Esta rma agroindustrial ha logra-
do generar energía solar, biogás y
tratar aguas residuales. LaAvícola
busca ser 100%sostenible.
A
vícolaCampestrees launidad
verde del Grupo Campestre
de capital salvadoreñoqueha
decidido hacer su producción sosteni-
ble.
Para
ello primero
invirtió
$500,000 en un Biodigestor que tiene
capacidad de tratamiento para 4,000
metros cúbicos de aguas residuales y
desechos orgánicos. Este funciona
desde el año 2010 y además de gene-
rar energía con biogás, obtiene aguas
para fertirriego y lodos fertilizantes. Es-
teproyectoayudóa reducir enun90%
la carga orgánica que llevan los sustra-
tos que van al biodigestor.
“Si funcionáramos con gas propano,
gastamos $280,000 al año, hemos lo-
grado sustituir el 95%con gasmetano”,
dijo SergioRomero, director general de
Grupo Campestre.
El grupo inició en 2016 con un pro-
yecto de energía solar, una planta que
costó $1.2 millones y que tiene capaci-
dad actual de generar 1 megavatio, pa-
ra autoconsumo que ha permitido a la
Avícola ahorrar cerca del 50 % de la
factura de energía. Los 3,424 paneles
solares están en cuatro galpones, pero
ellos cuentan con 20 galpones por lo
que la planta puede crecer hasta gene-
rar 4megas de energía. •
Conuna vida útil de 25 años el
proyectode energía solar de In-
dufoamEnergy Supply contribu-
ye a pagarmenos en energía y a
reducir la huella de carbono.
L
os 12,000 paneles solares y 80
inversores solares que forman
partede laplantadeenergía fo-
tovoltaica de Indufoam Energy Suply
ayudana los procesos de suhermana,
la productora de muebles Indufoam.
Así lamayor exportadora demuebles
de El Salvador ha logrado reducir el
costo de la energía que consume, dijo
René Toruño, presidente de Indu-
foam. Este proyecto que costó casi $5
millones fue inaugurado en 2017 y
puede alcanzar una producción de
hasta 4 megawatts de energía limpia
que se conecta a la red de la empresa
AES-CLESA, pero regresa a la compa-
ñía como un servicio con descuento,
adicionalmente la distribuidora paga
por laenergíaquecompraa Indufoam
Energy Supply.
“Este proyecto permite la purišca-
ciónde4,200 toneladasdedióxidode
carbono que equivale a tener un bos-
que de 263,000 árboles”, dijo Toruño.
El 100 % del techo industrial de In-
dufoamestá tapizadodepaneles sola-
res, pero hay cinco manzanas dispo-
nibles para futuros proyectos. •
Lacompañíapretendeampliarsuplantadeener-
gía fotovoltaica enun futuro.
El biodigestor reduce la emisión de 10,608 T de
CO2/año, y la planta solar reduce 1,105 T.
40 •
El Economista
Junio - Julio 2018
PORTADA
RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
POR:
GERMANROMERO
ELSALVADOR
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...84
Powered by FlippingBook