El Economista
Agosto - Septiembre 2018
• 91
Ustedhaseñaladoquequienprometa
grandes cambiosensalud, educación...
Estámintiéndole a la sociedad si esos
cambios novande lamanode sincerarse
ydehacer una reforma scal estructural e
integral. Si seprometeque sincambios en
la tributación, sinmayor efectividaddel
gasto sepuedemejorar la educación, la sa-
lud, la seguridady generarmás empleo,
pues, estámintiendo.
Decaraa laseleccionesysumadoal res-
piroquehanlogradolasnanzaspúbli-
cas, vemosaungobiernoqueenun
“plan10, exprés”estáaplicandopolíti-
cascontradictoriasa loquehanvenido
haciendo: subsidiosyzonaseconómi-
cas. ¿quémensajeestánenviando?
El plan sedebe leer enclave electoral. La-
mentablemente, es unpartidoque tuvo
dos periodos de gobiernoparaplantear
cambiosmás estructurales. En todo caso,
loqueplanteanhoyes una continuación
deunapolítica scal para la sobreviven-
cia, enalgúnmomento fue la sobreviven-
ciadel Gobierno, ahoradebe leerse como
la sobrevivenciadepartido.
Las contradiccionesmás que ayudar-
le creoquevana afectarle enel proceso
electoral, porquepor los incentivos y los
privilegios quehoyestánproponiendo
soncontrarios, incluso, a la visión ideoló-
gica. Es repartir recursos, que el Estado
podríausar enbene cio colectivo, aun
sector o sectores económicos particula-
res. Creoque eso leva apesarmás.
Si lohicieraARENAseríapartede su lí-
nea ideológica, pero si lohaceunpartido
como el Frenteva encontradel espíritu
colectivoque tiene. Pero además sehan
subido enuna ola en la quevana perder,
porque es unamedidadepolítica econó-
mica queno tieneun sustento técnicoy
que está llamando a los ciudadanos a te-
ner fe enalgoque ellosmismos nohan
medido los impactos.
¿Al aumentar los subsidiosvaadejar,
denuevo, ungranagujeroscal?
Loquepasa es quepor un ladoestán la
reducciónde ingresos del Estadome-
diante las iniciativas de incentivos sca-
les, ypor el otro, están intentando tener
unmayor gastopúblico. Loquevanade-
jar es unamayor rigidez enel presupues-
to. Ahorade cadadólar del presupuesto
ya se tienencomprometidos $0.80.
Enel temadepensiones, ¿el gobierno
que lleguedebería retomar ladiscu-
sión?
Nosotros enel documentoquepresenta-
mos el temadepensiones es el quinto
elemento en ladiscusiónmás estructural.
Porque la reforma es la quedioel respiro
nancieroenestemomento, peronoen
el largoplazo. Hayunadiscusiónestruc-
tural pendiente en laprevisión social, por-
queno solo se tratade que cuadren las
cuentas.
•