90 •
El Economista
Agosto - Septiembre 2018
“El país tie-
ne nanzas
públicas in-
suficientes”
A las puertas deunnuevoevento
electoral, JonathanMenkos,
director del Ice , insta a los
partidos políticos abuscar una
salida scal integral.
POR:
MARÍAJOSÉSAAVEDRA
•
ELSALVADOR
E
n meses, los salvadoreños
elegirán a un nuevo presi-
dente, pero quien llegue a
gobernar tendrá poco mar-
gen de maniobra para mejo-
rar. El Instituto Centroamérica de Estu-
dios Fiscales (Icefi) plasmó el análisis de
la vía fiscal, que desde luego está interco-
nectado con el bienestar de la población,
en un documento que compartió con los
partidos políticos enun encuentro enSan
Salvador. JonathanMenkos, director eje-
cutivo del Icefi, amplió ese panorama y
subraya que quien prometa mejorar las
condiciones sinun acuerdo fiscalmiente.
El Ice insisteenunacuerdo scal, peroelministrodeHa-
ciendasalvadoreñoseñalaqueel paísyanopuedeseguir
conreformas, comoen laúltimadécadaycali caa las nan-
zaspúblicas como“sanas”, ¿esposibleunacuerdo scal?
Es posiblepuestoque la situación scal sigue siendodeuna alerta
roja, no solopor el nivel dedeuda que tiene el país, sinopor lo in-
su cientede sus ingresos, que sevenclaramente re ejados en
disminuciones de inversiones tantode capital, como sociales.
Cuandovemos reducciones inclusoencobertura educativa, de
vacunación, que son temasmuy, muybásicos del bienestar, cues-
tionamos que ladiscusión sobre la sanidadde las nanzas públi-
cas provengade la posibilidaddepagar a ndemes salarios ode
laposibilidaddepagar este año ladeuda, ono tener tanalto los ni-
veles de las Letras del Tesoro. La sanidadde las nanzas públicas
dependeno solode su sostenibilidad, sinode su su ciencia; yel
país tiene nanzas públicas insu cientes para atender demandas
sociales yeconómicas.
¿Cuál es lacamisade fuerzaparael nuevogobierno?
Enprimer lugar, elmuy reducidonivel de ingresos públicos que
tiene el Estado, a loque se suman rigideces de gastomuy impor-
tante que le restanmargendemaniobra. Sobre estos elementos
haymucho trabajoque sepuedehacer. Enel casode los ingresos
sepuede ir pensando enalgopor etapas, que implique lamejora
de las políticas de lucha contra la evasiónyel contrabando. Un tra-
bajoque gradualmentevaya impulsando cambios en impuestos
que tienenque ser unmensaje claro, como el impuesto al patri-
monioque, aunqueno recaudamucho, es unmensaje clarode
que la política scal va a buscar unpocomás de responsabilidad
entre todos los ciudadanos, principalmente losque tienenmás.
Ahora como se reparte el PIB, se observa que la tajadade los traba-
jadores cada vez esmenor pero la carga tributariadel sector traba-
jador es lamás alta.
ENTREVISTA
JONATHAN
MENKOS
Economistaespecialista
endesarrolloconenfoque
dederechoshumanosy
enpolíticafiscal.Dirigeel
Icefidesde2012.
Anteriormentetrabajóen
elBancodeGuatemala,
en losdepartamentosde
EstadísticasyEstudios
Económicos.
+
DATOS
JonathanMenkos