ECO_RESTO_PAISES - page 77

El Economista
Agosto - Septiembre 2018
• 77
Desde El Salvador
al mundo entero
La compañíaHilasal conmás de 75 años de expe-
riencia ha llevado sus toallas a todo elmundo, aun-
que suprincipalmercado es el estadounidense.
E
n 1968Hilandería Salvadoreña S. A. (Hilasal) se lanzó a la
aventura de realizar sus primeras exportaciones de toa-
llas al mercado europeo, específicamente Holanda. Ese
sería el comienzo de lo que actualmente constituye la principal
actividaddeuna de las empresasmás grandes del país.
Dicha compañía forma parte de Grupo Hilasal, conformado
además porValleyManufacturing, Export SalvaFreeZone (par-
que industrial) yBlueLogistics (empresade logísticaparadistri-
bución regional).
Actualmente exportan el 96%de la pro-
ducción que consiste en todo tipo de toallas
lisas y estampadas en múltiples tamaños
para el hogar y playa, así como también toa-
llas promocionales y confecciónde telas.
En cuanto a Valley Manufacturing, otra
empresa del grupo, fabrica ropa deportiva
bajo lamodalidaddepaquetecompletopara
marcas como Columbia, Under Armour, Puma y exporta el
100%de las ventas principalmente aEstadosUnidos.
Ricardo Sagrera Bogle, presidente deGrupoHilasal, dice que
las exportaciones han sido el pilar principal de su desarrollo ya
que les permitió lograr una escala que nunca hubiera sido posi-
ble solo vendiendo en la región centroamericana.
“Desde hace mucho tiempo le hicimos una apuesta impor-
tantepor elmercadoextranjero, siendoel principalmercadoEs-
tados Unidos, seguido del Caribe, Centro y Suramérica”, mani-
fiesta Sagrera.
La empresa fue fundada en 1942 y empezó produciendo hilos.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
Livsmart crece
a doble dígito
La planta de jugos ynéctares enEl Salvador es la
más grande y completa en la corporaciónCBCy sus
exportaciones crecenhasta el 15%anualmente.
L
ivsmart Americas mantiene un ritmo de crecimiento de
entre 12%y 15%anualmente y exportaron en 2017 cerca
de 200 millones de litros (equivalente al 85 % de la pro-
ducción total de sus instalaciones enEl Salvador), esto conun va-
lor aproximadode $150millones.
Envíansusbebidas ynéctares a28países, siendo losmás gran-
des: Guatemala, RepúblicaDominicana, y el resto deCentroamé-
rica; sin embargo, va en aumento el envío de producto a Estados
Unidos,México, el Caribe, parte de Suramé-
rica y además cincopaíses enÁfrica.
DeacuerdoconSergioMejía, directorde
planta, siendo esta lamás grande y comple-
ta en toda la corporación CBC, una de sus
fortalezas es basarse en la diversidad de
procesos productivos para colocar los pro-
ductos en todos los países donde la corpo-
ración tiene operaciones.
“Nuestras bebidas estánpensadas ydiseñadas para satisfacer
las necesidades de nuestros consumidores y cada vez ellos pien-
sanmás en la salud y el bienestar físico, lo que hace que nuestras
bebidas se revolucionen también, sin dejar por un lado nuestras
bebidas emblemáticas”, afirmaMejía.
Aunque reconoce que el sector bebidas en El Salvador es
muy competitivo y hay diversas estrategias, el ejecutivo de
Livsmart Americas asegura que están enfocados en satisfacer
a los consumidores y mantener el actual porcentaje de creci-
miento anual.
Exportaron en 2017 cerca de 200millones de litros de jugos y néctares.
EL ECONOMISTA/MARISOL PEÑATE
$150
millones fueel va-
lor de lasexporta-
cionesen2017.
5,000
empleados con-
forman la fuerza
de las empresas.
1...,67,68,69,70,71,72,73,74,75,76 78,79,80,81,82,83,84,85,86,87,...100
Powered by FlippingBook