ECO_RESTO_PAISES - page 30

ESPECIAL
TELEFONÍA
MÓVIL
Tierra fértil para
las líneas móviles
Aunque elmercado salvadore-
ño es pequeño, los operadores
tienenque trabajar fuerte para
satisfacer a los consumidores
ávidos denuevas tecnologías.
POR:
MARÍAJOSÉ
SAAVEDRA
ELSALVADOR
L
a telefonía móvil lleva una
clara ruta de crecimientos
en los últimos cinco años,
así lo precisan los números.
Ya que en El Salvador hay
más líneas o conexiones de telefonía
celular (SIM) que habitantes.
Según la información de la Supe-
rintendencia General de Electricidad y
Telecomunicaciones (Siget), en 2013 ha-
bía asignadas 8.99 millones de líneas.
Cinco años después, en 2017, el número
según GSMA Intelligence es de 10 mi-
llones de conexiones, es decir, un cre-
cimiento del 11.23 %. Si se compara el
punto de partida con el dato más actual,
que tiene GSMA, al segundo trimestre
de 2018, ya son 10.33 millones de líneas
con un crecimiento del 14.9 %. De allí
que la penetración de los celulares en
este país es del 159 %, si se toma la
cantidad de líneas.
De manera más precisa, si se toman
los suscriptores únicos, es decir, quienes
están abonados al sistema pero pueden
poseer más de un dispositivo, la pe-
netración entonces es de un 63 %.
En la plaza hay cinco operadores de
red, el líder es Tigo, de Millicom. Pero
también compiten Movistar, Claro, Di-
gicel e Intelfon (RED), según datos de la
Siget actualizados a 2016. De acuerdo
con la última encuesta de marcas de
LPG Datos, la unidad de investigación
social de Grupo LPG, el 35.7 % de los
consultados tenía una línea con Tigo; un
26.5 %, con Movistar; el 26.2 %, con
Claro; y un 11.4 %, con Digicel.
Edgard Grande, gerente general de Tigo
El Salvador, señala que la penetración
móvil en este país avanza a pasos ace-
lerados. Por ejemplo, la transición entre la
tecnología 2G a la 3G, y ahora a la 4G, ha
sido ágil, de hecho ya hay un 40 % de los
clientes de Tigo que la usan, asegura. Pero
al mismo tiempo la demanda de servicios
está cambiando.
“En un inicio la prioridad era la co-
bertura de señal para voz, ahora el mismo
mercado y el avance tecnológico exige que
también cuente internet y que este permita
el uso de datos a alta velocidad”, comentó
Grande.
Con un mercado tan competido y con-
sumidores que buscan “una experiencia”,
la empresa desde hace años emigró de ser una operadora de
teléfonos a ofrecer soluciones integrales que abarcan datos, voz
y servicios financieros con Tigo Money. De cara al futuro, el
líder en la plaza seguirá apostando a la expansión del 4G, que
tiene poco tiempo de haber ingresado. Y esperan pronto llegar
a la 5G, aunque Grande comenta que “sería necesario contar
con mayor cantidad de espectro radioeléctrico, que es la
materia prima de las empresas de telecomunicaciones”.
30 •
El Economista
Agosto - Septiembre 2018
40%
de los clientes
de telefonía
móvil deTigoutili-
za la tecnología
4G.
11.2%
hacrecidoel nú-
merodeconexio-
nesmóviles en
losúltimos
cincoaños.
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...100
Powered by FlippingBook