ECO_RESTO_PAISES - page 34

ESPECIAL
TELEFONÍA
MÓVIL
34 •
El Economista
Agosto - Septiembre 2018
Ticos compran más
celulares pero los usan
menos para hablar
CostaRica está cercade llegar a
lamarcadedos teléfonos celu-
lares por habitante. Solo en2017,
la cantidadde líneas reportóun
crecimientode 6%.
POR:
RODRIGODÍAZ
COSTARICA
L
a telefonía celular en Costa
Rica ha experimentado en
el pasado reciente un im-
portante y sostenido auge.
Según datos de la Supe-
rintendencia de Telecomunicaciones
(SUTEL), al cierre de 2017, la cantidad
de líneas móviles en el país alcanzó un
total de 8,840,000, lo que significó un
crecimiento de 6 % con respecto a la
cifra registrada un año antes, con lo que
la penetración llegó a un 179 %. Los
datos del ente revelan, de hecho, que se
está muy cerca de llegar a la marca de
dos líneas celulares por habitante.
De acuerdo con la entidad, esa am-
plia penetración se ha debido sobre todo
a la apertura del mercado, realizada a
partir de 2011, una medida que permitió
que la cantidad de líneas prácticamente
se triplicara.
En consonancia con eso, la SUTEL
declaró, en septiembre de 2017, al mer-
cado de telefonía móvil como un mer-
cado en condiciones de competencia.
En la plaza, el mayor operador sigue
siendo Kölbi, la marca que utiliza el
estatal Instituto Costarricense de Elec-
tricidad (ICE) para sus servicios de
telefonía móvil, con casi el 52 % del
mercado.
“Somos una marca nacional que ins-
pira confianza y seguridad, y por eso
buscamos cerrar la brecha digital, ofre-
ciendo un servicio activo a las co-
munidades alejadas, apoyando la edu-
cación y mejorando la salud a través de
la tecnología”, dice Luis Roberto Her-
nández, director de Productos y Ser-
vicios de Telecomunicaciones, de ICE.
A la marca estatal le siguenMovistar,
de Telefónica (con 26.3 %); Claro, de
América Móvil (21.3 %); y los ope-
radores virtuales Full Móvil y Tuyo
Móvil con un porcentaje ínfimo de
participación.
La firma que ha reportado el mayor
crecimiento de suscriptores, desde 2013,
ha sido, sin embargo, Movistar que ha
reportado desde entonces un creci-
miento de más de ocho puntos por-
centuales en su participación de mer-
cado, pasando del 18 % a los 26.3 %.
“Hemos logrado posicionarnos como
una marca referente en telecomuni-
caciones y una de las más queridas por
los costarricenses gracias a la inversión
y despliegue de una robusta red LTE 4G
con cobertura nacional, que ofrece la
mejor experiencia de navegación”, co-
menta Karla Espinoza, gerente de Co-
municación de Telefónica.
Aunque SUTEL no ha brindado aún
datos actualizados del primer semestre,
la firma considera que su crecimiento
en lo que va del año le ha permitido
alcanzar ya el 30 % de la plaza, debido a
una agresiva campaña que incluyó la
transmisión de los partidos de la Copa
Mundial Rusia 2018, donde llegaron a
registrar hasta 250,000 usuarios únicos
conectados durante la celebración de los
principales encuentros.
Y tal y como ha sucedido en el resto
del mundo, la tendencia de utilizar los
teléfonos celulares para navegar por
internet y revisar las redes sociales más
que para hacer llamadas también se ha
hecho evidente en Costa Rica.
Solo en 2017, los ingresos por te-
lefonía se ubicaron en $613 millones, lo
que significó una caída de 3.3 % con
respecto a un año anterior.
En cambio, los ingresos por trans-
misión de datos, en el mismo período,
mostraron un incremento de 30 %, para
un total cercano a los $80 millones.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...100
Powered by FlippingBook