ECO_RESTO_PAISES - page 29

Operadores
buscan nuevas
estrategias
EnGuatemala las empresas de
telefoníamóvil quierenofrecer
más a los usuarios para facilitar-
les la vida. Lademandadenue-
vas líneas yano está creciendo
como enaños anteriores.
E
l mercado de la telefonía
móvil enGuatemala cuenta
con poco más de 19 mi-
llones de unidades móviles
en manos de los usuarios,
predominando el servicio en la mo-
dalidad prepago, en un mercado de 16.1
millones de habitantes. Condición que
lo cataloga como un mercado que ha
llegado a la madurez.
No obstante que las líneas móviles
activas suman poco más de 18 millones,
y la demanda ha disminuido en los
últimos años, pasando del 8 % en 2015 a
un 5.7 % en 2017, según registros de la
Superintendencia de Telecomunicacio-
nes (SIT).
Por el contrario, la demanda de nue-
vos aparatos móviles dio un giro al
registrar un crecimiento del 9.4 %, con
respecto al año anterior cuyo creci-
miento fue del 0.8 %. Según análisis de
mercadeo, el 60 % de los aparatos
móviles en uso sonmodelos inteligentes
(smartphone).
No obstante, la composición del
mercado no ha variado. Con base en el
registro de aparatos móviles activados
por operador, Tigo de Millicom se man-
tiene con el 52.3 %; Claro de América
Móvil con el 27.1 %; y Movistar de
Telefónica, incluye además a Tuenti,
tiene el resto.
De acuerdo con Álvaro Robles Co-
fiño, gerente de prepago de Tigo Gua-
temala, en 2017, el crecimiento real de la
marca fue del 1 %, contando con el
52.6 % de usuarios con líneas de crédito
o por contrato, mientras que los clientes
de uso prepago, la modalidad que más
crece, constituyen el 52.0 %.
Reorientacióndel crecimiento
Sin embargo, si bien el crecimiento del
mercado ha perdido fuerza en cuanto a
usuarios, los operadores reorientan su
crecimiento a la contratación de nuevos
servicios por parte de los usuarios. Entre
los factores que soportan ese crecimien-
to están la oferta de servicios digitales
integrales, gracias a la interacción del
Internet de las Cosas, los servicios en la
nube, Big Data, análisis de la infor-
mación, el comercio electrónico y los
servicios Over the Top, entre otros.
En el caso de Claro, con su producto
“espacios inteligentes”, se convirtió en
el primer operador regional en incur-
sionar de manera integral en el Internet
de las Cosas, permitiendo a sus clientes
en Guatemala controlar desde un
smartphone o una tablet soluciones de
seguridad y automatización a la medida.
Este servicio pronto lo lanzará en Costa
Rica y otros países de Centroamérica.
“Innovaciones que se vienen a sumar
a las realizadas en los últimos años
como el romper fronteras al eliminar
cargos por servicio de, roaming”, explica
Ana Beatriz Godínez Anleu, directora
regional de Claro Centroamérica.
ESPECIAL
TELEFONÍA
MÓVIL
POR:
ENRIQUECANAHUÍ
GUATEMALA
El Economista
Agosto - Septiembre 2018
• 29
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...100
Powered by FlippingBook