ECO_RESTO_PAISES - page 20

El dineromóvil
llegacon fuerza
Enel istmo la presenciade pro-
veedores dedinero electrónico
es unhechoyva con fuerza. La
meta es decirle adiós al efectivo
yhacer todo tipode transaccio-
nes digitales, sobre todopor
mediodelmóvil.
POR:
MARÍAJOSÉ
SAAVEDRA
CENTROAMÉRICA
N
o más horas de espera en
una agencia bancaria, no
más papeles, no más pe-
ligro de robo, todo en la
palma de la mano ope-
rado desde su móvil. Esa es la escena que los creyentes y
promotores de las billeteras electrónicas esperan ver en la
cotidianidad de los centroamericanos. De hecho, esta escena ya
corre todos los días en plazas financieras más modernas.
En el istmo, el dinero electrónico ha tenido su génesis en las
tarjetas de débito y de crédito. Pero el siguiente paso ya se dio y
va a buen ritmo con la entrada de diferentes proveedores, como
el pionero, que fue Tigo Money.
El dinero móvil se ha vuelto atractivo no solo como una
herramienta para destronar el efectivo, sino también como un
canal que sirve de apoyo para la inclusión financiera por lo
asequible que es para la mayoría de la población a través de los
celulares, sean inteligentes o no.
En la región centroamericana, actualmente hay tres
operadores de dinero móvil: Tigo Money, con presencia en
Guatemala, El Salvador y Honduras; Mobile Money (Momo),
CAPITAL
TECNOLOGÍA
FINANCIERA
Pormedio del celular, sin importar que sea inteligente o de baja gama, los usuarios pueden hacer transacciones desde recibir salarios hasta hacer pagos.
EL ECONOMISTA/ARCHIVO
20 •
El Economista
Agosto - Septiembre 2018
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...100
Powered by FlippingBook