58 •
El Economista
Junio - Julio 2018
Apuestapor los
pequeños socios
Los programas de apoyopara
socios pymes, que impulsan
grandes corporaciones, sonpar-
te fundamental deuna estrate-
giade crecimiento económico.
POR:
LEONELIBARRA
•
ELSALVADOR
D
e todos es conocido que
el entramado empresa-
rial
salvadoreño está
constituido en su gran
mayoría por el esfuerzo
de pequeños y medianos negocios. De
hecho se estima que las pymes re-
presentan más del 90 % del total de
empresas en El Salvador, generando
más del 60 % del empleo, según es-
timaciones de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa (CONAMYPE). A pesar de ser empresas de pocos
empleados y pocas ventas por las dificultades que afrontan, su
impacto es grande y tal es así que contribuyen con más del
50 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Algunas empresas e instituciones financieras de gran ta-
maño han identificado a estos pequeños actores no solamente
como un cliente más o parte de su cadena de distribución, sino
que lo ven como un elemento clave en una visión integral de
desarrollo económico y social, pero que todavía carece de
muchas habilidades para dar el salto a otro nivel.
Por ello, existen cada vez más programas de capacitación en
temas de administración, finanzas, productividad y empo-
deramiento de la mujer, dirigidos a ellos como clientes y
proveedores.
Carol Colorado, directora de Sostenibilidad y Relaciones
Corporativas de Industrias La Constancia (ILC), asegura que su
programa “4e, Camino al Progreso” aborda el quehacer de los
detallistas (tiendas, comedores y pupuserías) desde la for-
EMPRESAS
APACITACIÓN
YLIDERAZGO
•
Los diversos programas de asistencia se centran en capacitar a las pymes en habilidades de gerencia, finanzas, atención al cliente, entre otros.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA