ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 66

66 •
El Economista
Junio - Julio 2018
LaCentroAmericana
instalaplantaartesanal
La cervecería guatemalteca
decidió incursionar enel nue-
vonicho creandoEl Zapote
BrewingCompany conuna
inversiónde $6.4millones.
POR:
ENRIQUECANAHUÍ
GUATEMALA
L
a cervecería Centro Ame-
ricana, fabricante de la cer-
veza más famosa de Gua-
temala: Gallo, decidió in-
cursionar en el nuevo nicho
de las cervezas artesanales.
Así creó la micro planta El Zapote
Brewing Company, en la cual invirtió
$6.4 millones.
La planta instalada en el interior de
la finca El Zapote, zona 2 de la capital
guatemalteca, produce lotes pequeños
de 297 cajas por cocimiento y tiene
capacidad de fabricar 2,500 litros.
Su presentación es en botellas de 297
mililitros, barril de 20 litros y “growler”
(garrafa) de 1.89 litros.
“Entendemos las tendencias a nivel
mundial y regional. Desde hace años se
veía venir este movimiento artesanal
con mucha fuerza y cada vez está ge-
nerando mayor mercado. Creemos que
es el momento perfecto para incur-
sionar en él”, comparte el gerente Co-
mercial de El Zapote Brewing Company,
Federico Muñoz.
El segmento artesanal ocupa ac-
tualmente el 1 % del mercado cervecero
guatemalteco, pero tiene amplios már-
genes para crecer.
En la plaza guatemalteca existen
más de 10 casas cerveceras artesa-
nales, las más reconocidas son: Ix-
balanqué, Ave Indiana, El Güin, Xa-
mán, Pantera, Sapiens, Antigua, Grupo
Cervecero Artesanal de Centroamé-
rica y El Príncipe Gris.
El Zapote inició fabricando cerveza
de fermentación alta de entre 18 y 24
grados, acción que mantiene la levadura que se utiliza sus-
pendida en la parte superior. Cinco de los seis tipos de cerveza
que forman parte del portafolio que impulsa El Zapote se
elaboran bajo este sistema. La otra línea, la American Lager, es
la única que se fabrica en baja fermentación; en este proceso, la
levadura se posiciona en la parte del fondo, explica Mariela
Montenegro, maestra cervecera de El Zapote.
La planta instalada en un área de 755 metros cuadrados
posee una casa de cocimiento que cuenta con cuatro ollas con
capacidad de 1,500 litros cada una, lo cual permite procesar siete
lotes al día. Para la fermentación, cuenta con 12 tanques de
fabricación alemana, que tienen capacidad para 5,000 litros cada
uno. La capacidad productiva de la planta es de 2,500 litros por
cocimiento. Dependiendo del estilo de cerveza el proceso de
fabricación toma de dos a tres semanas pasando por siete etapas;
macerado, filtración, cocción, enfriado, fermentación, madu-
ración y envasado.
A El Zapote Brewing Company se le cataloga como micro
cervecería porque su producción se realiza en lotes pequeños y
se procesan distintos estilos de cerveza tradicionales.
“Nuestras cervezas son elaboradas con técnicas de origen
antiguo, por artesanos cerveceros guatemaltecos que lo hacen
con pasión y corazón”, comenta Montenegro.
La estrategia de la cervecera es elaborar cervezas de tem-
porada, para tener de tres a cuatro innovaciones locales al año.
Actualmente producen íconos como la Hefeweizen con aroma a
clavo y banano; la Belgian White, con diferentes maltas y notas
afrutadas y especies; cerveza tipo Ale (India y Scottish) con
notas cítricas y caramelo; Porter con carácter más fuerte y notas
a café; y la American Lager con perfil más balanceado.
EMPRESAS
NUEVA
PROPUESTA
La compañía El Zapote produce seis tipos diferentes de cerveza.
EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUI
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...84
Powered by FlippingBook