72 •
El Economista
Junio - Julio 2018
“No se
buscaránmás
recursos para
subsidios”
El Salvador estrenanuevo
ministrodeHaciendaqueha
puestounaltoamás erogaciones
para los subsidios yesperadejar
unabuenabase scal.
POR:
MARÍAJOSÉ
SAAVEDRA
•
ERIKARODRÍGUEZ
P
ese a que su nueva asigna-
ción es reciente y lo será po-
co tiempo, Nelson Fuentes
no es un extranjero en el te-
rrenofiscal.En2010, llegóal
Ministerio de Hacienda como un perso-
naje fundamental para el entonces titular
de esa cartera; y así lo fue hasta el 19 de
marzo pasado, cuando el timón de las fi-
nanzas públicas pasó a sumando.
Desde entonces, el ministro, de 39
años, contrario a supredecesor (que estu-
vocasi nueveaños enel puesto), haestado
disponible para conversar con los medios
sobre los temas fiscales.
Enpocosmeses enel puesto, además de la apertura, yaha da-
do pasos que llevan su marca, como la millonaria solicitud de
reestructuración de deuda, grandes avances para un presupues-
to basado en resultados y su rotundo no a dar más presupuesto
para los subsidios.
Seha logradounaaparenteestabilidadscal, peroustedsabe
quecaminamosenpisodevidrio. ¿Cómoevalúa lasituación
scaldelpaísenestemomento, enmedianoylargoplazo?
Tengoquepartir deunantecedente que es el informe conel Fon-
doMonetario Internacional quedice queEl Salvador hahecho
grandes esfuerzos por la consolidación scal. Enese sentido, el he-
chodehaber reducidoel dé cit scal y generar unadeudapúbli-
ca sostenible leda esos espacios a la economíaparapoder gene-
rar otro tipodepolíticapública. Es decir, de esa fotogra ahacia
atrás hay grandes esfuerzos consolida-
dos. Ahorahayque avanzar de talmane-
ra quepodamosmejorar la situaciónma-
croeconómica y scal del país. ¿Enqué
sentido? El tema es que estepaís nopue-
de, ni enelmedianoo largoplazo, volver a
otronuevoperiodode ajustes, nopuede
pasar 10añosmás haciendo ajustes sca-
les. Como lohemos hechodesde 2009 a
la fecha, con reformas tributarias, con re-
ducciónde remuneraciones de bienes y
servicios, reducciónde subsidios. Yano
podemos ajustarmás al país porque esta-
mos enotra condición. Entonces, debede
haber unplande trabajode lapróxima
administraciónpúblicade talmanera que
deuna forma gradual logre encontrar las
medidas scales necesarias paradismi-
nuir ladeudapública sinque afecte el cre-
cimiento económico.
Me llama laatención loquedice, sobrenoseguir conotrope-
ríododeajustesy loamarrocon losiguiente: el ICEFI lamen-
taquenoseha logradoaunareformascal integral. ¿Yano
deberíahablarseni enesteni enel siguienteperíododeello?
Yo sí creoque sehahechouna reforma scal integral enmuchos
sentidos quehadadocomo resultado la fotogra a quenos da el
FondoMonetario; ahora, sinesos acuerdos scales enel tiempo,
pues, probablemente estuviéramos enuna situaciónmuy crítica.
¿Aquésereere?
La administraciónactual como la anterior han tenido comovi-
siónunapolítica scal progresiva, es decir, que los que tienenmás
ingresos debencontribuirmás y los que tienenmenos enesame-
dida aporten. Pero adicionalmente, del ladodel gasto, habíados
componentes: el primero es que reconozcamos quehahabido
brechas scales históricas, sobre esa base sehicieronprogramas
sociales. Perodespués de esoentramos auna fase restrictivadel
gasto, con focalizaciónde subsidios, incorporamos la LeydeRes-
ponsabilidadFiscal. La regla básica, tanto en ingresos comoen
ENTREVISTA
NELSON
FUENTES
+
DATOS
Nelson Fuentes
MinistrodeHaciendade
ElSalvador,desdemarzo
deesteaño.Anteriormen-
tesedesempeñabaco-
modirectordePolítica
EconómicayFiscal,desde
juniode2014.Llegóaesta
carteradeEstadoen
2010,comoasesordel
despachodelentoncesti-
tulardeHacienda.
De2001a2010,estuvo
coordinandoeláreade
macroeconomíade la
FundaciónNacionalpara
elDesarrollo(FUNDE).