ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 68

68 •
El Economista
Junio - Julio 2018
La crisis
golpeaa
La crisis política enNicaragua
sumayamás de 150muertos,
unparo general ypérdidas
económicas que impactarían
el crecimientodel PIB lleván-
dolo a crecer apenas un 1.7%.
POR:
AMPAROAGUILERA
NICARAGUA
N
icaragua ahora mismo es
un país roto, y su cre-
cimiento económico, en
2018, está por verse. Des-
de el pasado 18 de abril,
la nación está inmersa en una crisis
sociopolítica, detonada por una reforma
al seguro social, que ha puesto en aprie-
tos al gobierno del presidente Daniel
Ortega, quien ya lleva 11 años en el
poder. Muertes, arrestos, persecuciones,
jóvenes secuestrados, desaparecidos y
torturados; saqueos, disturbios, repre-
sión, protestas pacíficas que demandan
justicia y democratización del país, en
medio del esfuerzo de un diálogo na-
cional, es el día a día en Nicaragua.
En medio de las protestas se llevó a
cabo un paro convocado por el sector
privado con el objetivo de presionar a
Ortega para que detenga la violencia y
acceda a negociar una salida pacífica a
esta crisis, que ya es la más cruenta que
vive el país desde los años 1980y en la que
ya han muerto más de 150 personas.
Y la economía no escapa al contexto.
La calificadora Fitch Ratings, advierte
que entre 2018 y 2019, “el crecimiento de
la economía nicaragüense se desace-
lerará, desde su tasa de crecimiento promedio reciente del 5 %”.
Fitch expone que en el actual contexto del país, “con un
malestar político incesante, hay una menor confianza del con-
sumidor específicamente de la Inversión Extranjera Directa
(IED), (además) hay una reducción del presupuesto para in-
versión en la infraestructura pública, (lo cual) podría enfriar la
demanda doméstica, mientras la economía enfrenta grandes
retos debido a precios más altos de importación de gasolina, el fin
del apoyo venezolano y un clima de inversión más incierto”.
De continuar la crisis la agencia calificadora advierte que
podría incidir en una baja en la calificación soberana del país,
que en agosto pasado se ratificó en B+ con perspectiva estable.
Por lo pronto, ya hay estimaciones del futuro económico local.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y
Social (Funides), en su reciente evaluación sobre el impacto
económico de la crisis, revela que si los conflictos sociales
terminaran a finales de julio habría pérdidas totales en el valor
agregado de la actividad económica de $404 millones.
“Esto representa una disminución en el crecimiento del PIB
de 3.2 %, resultando en una tasa de crecimiento de la actividad
económica de 1.7 %. Los tres sectores más afectados en valor
agregado serían el comercio ($281 millones), turismo ($88
millones) y construcción ($22 millones)”, precisa la entidad.
En ese escenario, en términos laborales, Funides estima una
pérdida para el final del año de hasta 20,000 empleos.
Estimacioneso ciales
Las estimaciones más actuales de crecimiento económico del
Banco Central de Nicaragua (BCN), que datan de mediados de
mayo, indican que el crecimiento económico estimado para
2018 pasaría, por la crisis, de 4.9 % a 3 % o 3.5 %. La inflación
estimada, en tanto, de 5.5 % pasaría a un 8 %.
El presidente del BCN, Ovidio Reyes, señala que la tasa de
desempleo podría aumentar de 3.7 % al 4.2 %.
“Cuantificamos 58 mil empleos menos, en turismo esperamos
una reducción de $185millones y en inversión privada un bajón de
$157 millones. Con el Fondo Monetario, ya estamos en contacto
para poder hacer una evaluación de cómo vamos a finalizar este
año y cuál sería el set de políticas que vendrían”, expone.
MACRO
IMPACTO
SOCIALY
ECONÓMICO
3.7%
hanbajado los
depósitosen los
bancosdesde
el iniciodel con-
flicto, segúnFitch.
Nicaragua
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,...84
Powered by FlippingBook