ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 64

64 •
El Economista
Junio - Julio 2018
Mazariegosdejóunnuevo
Ecofiltromás liviano
FernandoMazariegos, creador
del Eco ltro, amplió suplanta y
lanzóunnuevoprototipo antes
de fallecer. Estanota es unho-
menaje a su trabajo.
POR:
ENRIQUECANAHUÍ
GUATEMALA
F
ernando Mazariegos creó
en los años ochenta la tec-
nología
purificadora de
agua, conocida en Guate-
mala con lamarca Ecofiltro.
Un proyecto desarrollado en el seno del
desaparecido Instituto Centroamerica-
no de Investigación y Tecnología In-
dustrial (Icaiti), financiado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
El invento que años después lo hizo
productivo la familia de Philip Wilson,
empresa socia que se propone duplicar
la producción mensual hasta las 20 mil
unidades, gracias a la reciente amplia-
ción de su planta.
En la inauguración de las nuevas
instalaciones el inventor anunció tam-
bién que está en proceso de prueba la
creación de un filtro purificador en
forma de disco (mucho más liviano), el
cual tiene como base la misma tec-
nología desarrollada en el Ecofiltro.
“Cuando desarrollé el proyecto en el
Icaiti, nunca me imaginé que iba a tener
este grado de expansión a nivel in-
ternacional. Es una tecnología efectiva y
de bajo costo, sencilla, lo que ha hecho
que el Ecofiltro tenga auge a nivel
mundial. La expansión desde Guate-
mala es gracias a la familia Wilson que
creyó en él. De lo contrario, el proyecto
hubiera quedado en los anaqueles”, dijo
Mazariegos.
Esa tecnología, la cual, en lugar de
patentar, la donó al mundo, es utilizada
en 39 países con 59 fábricas en Asia,
África y América que trabajan de forma
independiente.
El nuevo prototipo ya fue premiado por
universidades de Estados Unidos yNoruega,
y sigue en la fase de prueba, por lo que
estiman que podría empezarse a producir a
finales de este año o a principios de 2019.
La ampliación de la planta en Guatemala
implicó una inversión de $541,000 que
incluye la compra de una manzana de
terreno, construcción para secado de 1,000
metros cuadrados y maquinaria para la producción de los filtros
tipo “maceta”; además se podrá duplicar la producción de 10,000
unidades mensuales a 20,000, lo cual generará más empleos y
oportunidades de crecimiento empresarial para los artesanos, y
podrán abastecer la demanda de los mercados de México y
Centroamérica.
La meta inicial de la empresa es llegar al millón de usuarios
para 2020. “El invento de Fernando, aparte de salvar vidas, está
generando empleo y trabajo para artesanos que trabajan desde
sus casas”, asegura Philip Wilson, representante de Ecofiltro en
Guatemala.
Mazariegos dijo sentirsemás que satisfecho de haber logrado
con una acción tan sencilla y eficiente la potabilización del agua.
Recientemente un grupo de profesores y estudiantes de Har-
vard visitaron la planta en Guatemala con el propósito de crear
una nueva fábrica en Uganda, para producir 2.5 millones de
Ecofiltros, con lo cual, este guatemalteco dice que valió la pena
no haber patentado la metodología, para que el sueño de llevar
agua potable a la mayoría de las poblaciones de escasos recursos
del mundo fuera posible.
Mazariegos falleció el 2 de junio, pero su legado queda no
solo para Guatemala sino para el mundo.
EMPRESAS
AGUAPOTABLE
PARATODOS
Mazariegos presentó el nuevo prototipo de Ecofiltromás liviano y en forma de
discoque podría llegar al mundo este año.
EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUÍ
“Cuando
desarrollé el
proyecto,
nuncame
imaginé que
iba a tener
este gradode
expansión
internacional.
Es una
tecnología
efectiva yde
bajo costo...”.
FERNANDO
MAZARIEGOS,
inventor del Eco ltro
20
mil Ecofiltros a
mes es lacapaci-
daddeproduc-
ciónde laplanta.
1...,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63 65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,...84
Powered by FlippingBook