ECONOMISTA-JUNIO-JULIO-2018 - page 60

60 •
El Economista
Junio - Julio 2018
Fogel aumenta30%
suproducción
La empresaha invertido $3mi-
llones para tenermás capaci-
daden suplantaubicada en
Guatemala, donde generamás
demil empleos.
POR:
ENRIQUECANAHUÍ
GUATEMALA
E
l Grupo Fogel, de capital
estadounidense que tiene
fábricas de refrigeradoras
y congeladores en la re-
gión desde la década de
los sesenta, ha ampliado su produc-
ción en la planta de Guatemala con
una inversión de unos $3 millones
para construir una nueva nave in-
dustrial de unos 6,000 metros cua-
drados. La inversión incluye, además,
máquina troqueladora con tecnología
láser, así como maquinaria para que el
área de fabricación de partes de metal
tenga mayor capacidad.
La producción anual en esta planta
es ahora de 130,000.
“Lo que se instaló fue para un
segundo turno, lo cual nos ha permitido
incrementar casi en un 30 % la ca-
pacidad y generar 132 empleos adi-
cionales a los 900 fijos ya existentes”,
dijo Juan Carlos Tefel, gerente general
de Fogel.
El fuerte de la compañía que lidera
el mercado regional son los refri-
geradores para refrescos y bebidas
que significa aproximadamente el
50 % de su producción; los refri-
geradores bajo cero y menos 8 grados,
adecuados para cerveza, tiene el 35 %, mientras que la
fabricación de congeladores para helados se ubica en un
10 % y el 5 % corresponde a refrigeradores y mostradores
para diferentes usos.
Fogel, además de fabricar los refrigeradores, personaliza los
aparatos de acuerdo con la marca y el negocio al cual van
destinados. “Incorporamos sistemas inteligentes que pueden
comunicarse con el usuario. Por ejemplo, con una aplicación
en el móvil, una persona puede recibir un mensaje sobre a qué
distancia está de la tienda en donde puede encontrar su bebida
favorita para refrescarse y qué tipo de promociones puede
obtener. Es el Internet de las Cosas”, comparte.
De acuerdo con Tefel, el mercado es el que dicta la decisión
de invertir, aparte de que se van buscando nuevos nichos. Sus
productos fabricados tanto en la planta de Guatemala como en
la de Colombia se venden en 50 países.
“El mercado se ha estado consolidando en los últimos años.
Con la fusión de SABMiller y AB InBev, hace dos años, ambos
clientes importantes de Fogel, hubo necesidad de apuntar a
mayores volúmenes en la producción para ganar eficiencias y
reducir costos para mejorar precios y atender esos volúmenes
importantes”, comparte el empresario.
Y en esa dinámica, para el siguiente año planifican adquirir
nueva maquinaria para renovar equipo e incrementar ca-
pacidad pues la industria también es cambiante, por lo que la
compañía está en proceso de transición hacia la utilización de
sistemas refrigerantes ecológicos.
“Para 2019, la mayor parte de la producción será 100 % con
gases naturales, lo que nos convertirá en una de las primeras
fábricas a nivel latinoamericano en hacerlo, si no es que, en la
primera”, asegura el también presidente de la Cámara de
Industria de Guatemala.
Fogel tiene una planta también en Colombia donde invirtió
recientemente $1 millón para ampliar su capacidad de pro-
ducción que llega a las 60,000 unidades por año.
La empresa también está presente en Nicaragua y Panamá
donde tiene comercialización propia de sus productos; así
como en El Salvador, Honduras y Perú, donde trabajan con
compañías de servicio y de reconstrucción de equipo.
EMPRESAS
MÁS
MERCADO
La compañía ha incrementado su producción enGuatemala y Colombia.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
130
mil unidadespro-
duceal añoen
Guatemala.
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...84
Powered by FlippingBook