El Economista - page 12

12 •
El Economista
Abril - Mayo 2017
stock
Corto
AMPLÍAN
HOSPITALCÁDER
Para 2018, GrupoCáder espera
bene ciar a un aproximadode
200,000pacientes.
E
l Grupo Médico Cáder anunció
que invertirá $2.2 millones en la
ampliación de su hospital, ubica-
do en Santa Ana, El Salvador.
El proyecto de expansión tendrá una
duración de un año y se realizará en un
espacio de 1,850 m² donde se edi cará
una torre de cinco niveles bautizada co-
mo Torre Médica Cáder.
De acuerdo conBilly Cáder, presiden-
te del grupo, los dos primeros pisos del
edi cio estarán reservados para áreas de
servicios médicos, así como para una clí-
nica de uso múltiple, con las que buscan
impulsar la economía compartida, una
estrategia que busca facilitar el trabajo
de los médicos recién graduados para
que puedan alquilar espacios en forma
individual o compartida.
“El objetivo es desarrollar una nueva
modalidad que busca innovar en el sector
médico, a través del alquiler de clínicas
equipadas con las condiciones necesarias
tanto en equipamiento, salas de espera y
o cinas acordes a la demanda denuestros
pacientes”, destacó el ejecutivo.
El presidente del grupo indicó que, en
general, esas clínicas, que estarándisponi-
bles para alquilar, y de venta cuyo valor os-
cilará entre los $40,000 y $50,000, están
pensadas para especialistas de la salud co-
mopsicólogos, nutricionistas, nefrólogos y
gastroenterólogos, entre otros. Aparte de
esos espacios, queen total suman20 clíni-
cas, también otras 30 serán vendidas.
De izquierdaaderecha:MauricioCáder(hijo),sub-
directorgeneraldeHospitalCáder;MauricioAbra-
hamCáder,director;yMauricioCáderMontealegre,
gerentedemercadeodelhospital.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
ELPILAR, TECNOLOGÍA
MÁSAVANZADA
El sanatorioadquirióunnuevoequipo
de resonanciamagnética.
E
l sanatorio El Pi-
lar de Guatema-
la cuenta con
nuevo equipo de reso-
nanciamagnéticamode-
loSignaExplorer, instala-
doen febrero, el cual per-
mite realizar todo tipode
exploraciones.
SignaExplorerpermi-
te evaluar cualquier re-
gión anatómica y es ca-
pazdeobtenerimágenes
de alta resolución para
estudios de patologías:
vascular,
neurológica,
oncológica y del sistema
musculoesquelético.
“Estamos orgullosos
de la nueva tecnología e
inversión realizada de
más de $1.5 millones, que
supone un pasomás para
estar a la vanguardia y
que repercutirá en bene-
ficio hacia los pacientes”,
señala el doctor AldoDar-
dón, jefe de Radiología
del SanatorioEl Pilar.
Laresonanciamagnéticaobtieneimágenesdelcuerpohumano.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
JOSÉPIVARAL,
SOCIODEARIASEN
GUATEMALA
El bufetedeabogados
Arias anunció la
incorporacióndeun
nuevo socioen
Guatemala, José
Pivaral. Suénfasis gira
en tornoa las áreas de
derechobancario,
financieroyde
seguros; en
adquisiciones, derecho
mercantil yderecho
corporativo.
“Estamos
muy entusiasmados de
recibir ennuestro equipo
a José Pivaral”, expresó
Jorge Luis Arenales, socio
administrador deArias
Guatemala. Pivaral ha sido
presidente en laAsocia-
ciónBancaria deGuate-
mala, laCámara de Finan-
zas deGuatemala, el máxi-
moorganismo empresa-
rial, el CACIF, entre otros
gremios.
DELISTMOSOBRESALEENNEGOCIOS
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del
Istmo de Guatemala participó en la competencia mundial de resolución de
casos empresariales de la Red Internacional de Escuelas de Negocios (NIBS,
porsussiglaseningles),celebradaenRauma,Finlandia.Ahí,obtuvoelpremiocomoel
equipomás inspirador.
En la justa, se anunció que la Universidad del Istmo será la sedemun-
dial de la competenciapara2018, entreel 25de febreroyel 2demarzo. “Es unorgulloyunprivile-
gio observar cómo nuestros alumnos han representado de la forma más profesional a nuestra
facultad”, dijo JuanCarlos Posas, director deNegocios Internacionales.
“Estamos
orgullosos
de lanueva
tecnología
e inversión
realizadademás
de$1.5millones”.
ALDODARDÓN,
jefe de
Radiología del Sanatorio
El Pilar
JoséPivaral,nuevo
sociodelbufeteArias,
enGuatemala.
EL ECONOMISTA/CORTESÍA
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...84
Powered by FlippingBook