El Economista - page 8

8 •
El Economista
Abril - Mayo 2017
Opinión
EL
ECONOMISTA
José Roberto Dutriz
CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER
CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL
Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA),
José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA),
Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC),
Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC).
MANAGING DIRECTOR
GabrielTrillos De La Hoz
GERENTE EDITORIAL
AlfredoHernándezCanales
EDITORA C. A. NORTE
IrmaCantizzano-Chang
EDITOR C. A. SUR
Ernesto Mejía
COORDINADOR EDITORIAL
PabloBalcáceres
COORDINADORAWEB
KarlaTurcios
COMMUNITY MANAGER
CindyCruz
EQUIPO EDITORIAL
MaríaJoséSaavedra /SandraVelasco /GermanRomero /Leonel Ibarra
EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES
COLOMBIA/
AntonioTrujillo
PANAMÁ/
Élida Moreno
GUATEMALA/
EnriqueCanahuí
NICARAGUA/
AmparoAguilera
COSTARICA/
RodrigoDíaz
HONDURAS/
LuzVirginiaBueno
CORRECCIÓN DE ESTILO
EquipodeCorrección
JEFE CONCEPTOS VISUALES
EnriqueContreras
EDITORA GRÁFICA
FlorenceNatsumi
DISEÑO
Jaime Montano
INFOGRAFÍA
EDITOR:ÓscarCorvera
RenéRivas/JorgeContreras/CleverQuintanilla
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Félix Amaya
DISEÑO DE PORTADA
FlorenceNatsumi
TELÉFONOREDACCIÓN ELECONOMISTA:
(503) 2241-2677
MARKETING SERVICES
GERENTE COMERCIAL
MargaritaGeošroy
mgeo
Tel.:
(503) 2241-2920
COORDINADORA DE REVISTAS REGIONALES
So›aHernández /
Tel.:
(503) 2241-2304
EJECUTIVA DE VENTAS EL ECONOMISTA
AnaMaríaCobar/
Tel.:
(503) 22 41 23 28
REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA
Tel.:
(503)22412304
REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ
AnaTeresadeAyarza /
Tel.:
(507) 6291-7109
REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA
Tel.:
(503)22412304
REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS
LauraElisaRamos /
Tel.:
(504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947
DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
LuisDeramond
Tel.:
(503) 2241-2511 Y 2241-2515
OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA
18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA
Oœcina 1005Torre 1
ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA:
KatherineTabin /
Tel.:
(502) 22617340
VENTAS GUATEMALA:
AlanSoto /
Tel.:
(502) 5000-7694
OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS
386Park AvenueSouth,Suite 1900 NewYork,NY 10016USA
ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A.
Janeth Mijango / mmijango@graœcosytextos.com /Tel.:
(503) 2241-2921
SUSCRIPCIONES EN C. A.
Anual$60 /Dosaños$96 /
Tel.:
(503) 2241-2355
EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA
Circulaentrelasempresasregionalesmásimportantesypisos
ejecutivosdelasprincipalescadenasdehotelesdelaregión.
EL ECONOMISTA REGIONAL
EsunapublicacióndelGrupoDutriz
(503) 2241-2677
Esunamarcaregistrada,prohibidasureproducciónparcialototalsinautorización.
PRINTED IN EL SALVADOR
byGráœcos&Textos.Tel.:
(503) 2241-2920
El ajuste scal debe
ser paraobtenermás
denuestros impuestos
El creciente endeudamientodel gobierno y los problemas fiscales que en-
frenta, de déficit, falta de liquidez, presupuestosmal elaborados, solo son
síntomas de unproblemamás grande, que es el mal usode los recursos
del Estado, los cuales provienende loque cada ciudadano aporta con los
impuestos que paga directa o indirectamente.
Las finanzas del Estado entre 2008 y 2016 reflejan la prioridadque ha teni-
doen las políticas públicas, el incrementodel gastopúblico en salarios. De
los grandes incrementos en la recaudación tributaria, iguales aUS$1,281mi-
llones, el 70.4%seha destinadopara aumentar las remuneraciones del sec-
tor público.
Se estima que este incremento sedebe enun45%a la creaciónde nuevas
plazas. Un estudiodel FMImuestra que el númerode plazas del sector pú-
blico aumentó en40,000, para totalizar 200,000empleados de gobierno
general. Mientras que en este períodode ocho años, la población total au-
mentó entre 2%y 5%, y el empleoprivado formal creció 15%, el númerode
empleados públicos aumentó 28%, evidenciandoque el gobiernoha creci-
domás allá de loque el país puede costear.
Del incrementodel gastoen salarios, un55%sedebe a los aumentos sala-
riales. Por ejemplo, el salario anual per cápita promediodel Sector Público
NoFinanciero (SPNF) entre 2008y 2017 ha incrementadoen 30.8%, mien-
tras que para estemismoperíodo se estima que el PIBper cápita habrá in-
crementado 19.6%en términos nominales. Estomuestra, también, que los
salarios públicos han crecidomás que el crecimientopromediode la econo-
mía. Mientras el país lucha por crecer y aumentar el empleo, el sector públi-
conoha tenidodificultades para engrosarse conholgura.
Ante el crecimiento enmás plazas ymayores salarios, es obvioque los ciu-
dadanos deberíanesperarmás ymejores servicios, pero estono es loque
seobserva. Elmencionadoestudiodel FMI señala que aunque el gastoen
saludy educación son similares a los promedios regionales, existen inefi-
ciencias endichos gastos, teniendo impactonegativo en indicadores socia-
les. En este sentido, el país tiene espaciopara efectuar ahorros ymejoras de
eficiencia tanto en salud como en educación. Con losmismos recursos, se
deberían tenermayores resultados.
Ahora que el país ha llegado a la necesidadde hacer un ajuste en las finan-
zas públicas, estedebe comenzar por corregir el evidentedespilfarroque
existe en los empleos y salarios del sector público, de tal manera que los ciu-
dadanos puedanobtenermás a cambiode loque paganpor sus impues-
tos. Es necesarioque el espíritude serviciopermee en las instituciones públi-
cas yque estas haganunusomás eficientede los recursos, y que las plazas
y aumentos se asignende acuerdo conel mérito; lo cual se puede lograr a
través de la aprobacióndeuna nueva Ley de la FunciónPública.
FundaciónSalvadoreñaparaelDesarrolloEconómico
ySocial(FUSADES)http://fusades.org
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...84
Powered by FlippingBook