El Economista - page 24

C
entroamérica no es una región
fácil para ser mujer. A pesar de
que la desigualdad salarial es
menor que en otras áreas del
mundo, la falta de acceso a la
educación, la violencia, el machismo, el
crecimiento del desempleo femenino, entre
otros factores, hacen que el camino sea
cuesta arriba.
Así que una mujer que cuenta con todas las
capacidades y conocimientos y que logre pues-
tos gerenciales en instituciones claves real-
mente es un logro.
Solo como ejemplo, en un reciente análisis
de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) de 72 grandes
empresas consultadas en el área latinoame-
ricana solo existían tres compañías que tenían
presidentas o directoras generales. En los
directorios de estas empresas solo un 8 % eran
mujeres y estas representaban un 9.5 % de las
juntas directivas.
Una encuesta de Grant Thornton publicada
en 2016 señalaba que en América Latina (con
un universo de estudio de 5,520 empresas)
solo un 18 % de los altos puestos gerenciales es
ocupado por mujeres.
Hay sectores económicos que han sido por
años dominados por los hombres, pero las
mujeres poco a poco se han abierto camino y
han logrado incrementar los mercados, las
ventas, los activos de las compañías e impactar
directamente en sus comunidades.
Este es un reconocimiento hacia ellas, las
han logrado llegar a la cima y que sirven de
ejemplo para las futuras generaciones. Sa-
bemos que faltan muchas, pero El Economista
decidió elegir a 25 de cada país que desde su
trinchera marcan la diferencia. Es así que se
reconoce la labor de mujeres banqueras, in-
dustriales, agrícolas, líderes comunitarias, aca-
démicas, emprendedoras, entre otras.
24 •
El Economista
Abril - Mayo 2017
PORTADA
MPRESARIAS
REGIONALES
SOL
FLINT
Institución:
AmwayCentroamérica
Cargo:
DirectoradeMercadeo
Trayectoria:
S
utrayectoriaen lacompañía
comenzóen2006cuando ingresócomoge-
rentecomercial.Cuatroañosmástardefue
promovidaanivel latinoamericanocomoge-
renteregionaldeeventosdesarrollandouna
estrategiaconelpropósitodemotivarnuevas
calificacionesde losempresariosyrecompen-
sarlosporsu liderazgoycrecimiento.Previoa
ingresaraAmway,desarrollóexperienciaendi-
ferentescomomercadeoen lacadenadecal-
zadoADOC,enventasen laempresadecui-
dadopersonalSCAyenCargill.Esadministra-
doradeempresas,cuentaconunMBAde
ISEADE/FEPADEyundiplomadodeComer-
cio Internacionalde laUniversidadAnáhuac.•
FÁTIMARUBIO
Institución:
PepsiCo
Cargo:
GerentedeAsuntosCorporativosen ladivisión
deAlimentosyBebidasparaCentroaméricayelCaribe
Trayectoria:
Esprofesionalenelámbitode lacomu-
nicacióncorporativay lasustentabilidad,sehadesem-
peñadoendistintascompañíasmultinacionalesrelacio-
nadascondiferentessectoreseconómicos.Desde lasi-
derurgiayautomociónhasta losdeenergíarenovabley
consumomasivo.Ensucargoactualtambiéndirige las
fundacionesdePepsiCoGuatemalaydeRepúblicaDo-
minicana,quebuscandesarrollar lascapacidadesde las
comunidadespormediodeprogramasymodelos inte-
grales,con lavisióndeconstruircomunidadessustenta-
blesyeconómicamenteviables.•
ERIKA
BERNAL
Institución:
Bayer
Cargo:
PresidentaparaC.A.yelCaribe
Trayectoria:
NacidaenVeracruz,México,y
graduadaconhonoresde laLicenciaturade
Marketingenel InstitutoTecnológicodeMon-
terrey,es laprimeramujerenLatinoaméricaen
asumir laposicióndepresidentaygerentege-
neraldelgrupoBayerenCentroaméricayel
Caribe.Anteriormente,sedesempeñócomo
MarketingManagerFertilityControlen launi-
dadWomenHealthCareparaAméricaLatina,
cuando lafirmaScheringse integróconBayer.
TambiénfueBusinessUnitHeadSpecialtyMe-
dicine,enArgentina,y luegorepresentantede
BayerHealthCareydirectoradeláreaFarma-
céuticaparaCentroaméricayelCaribe.•
ELISA
BRENES
Institución:
CopaAirlines
Cargo:
GerenteregionalparaCentroamérica
Trayectoria:
Ingresóa laaerolíneaen1992,
eneláreadereservacionesy“counter”,de la
cual llegó luegoasersupervisora.En1996fue
nombradagerentedeVentasparaCostaRicay
seisañosdespuésseconvirtióengerentege-
neraldeCopaAirlinesparaesepaís.Sucargo
actual loocupadesde2008.Entresus logrosse
encuentrahaber lideradoelprocesodesustitu-
ciónde losboletosdepapelporelectrónicosy
lasistematizacióndelprocesodereservacio-
nes.Ensugestiónhaconsolidadoademás ladi-
námicacomercialde laaerolíneaen laregióny
logró laconceptualizaciónyel impulsodelpro-
gramaCopaVacacionesparaelárea.•
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...84
Powered by FlippingBook