ECO_RESTO_PAISES - page 48

LUCRECIAQUEVEDO
Vicepresidenta del Comité Exportador de Cardamomo
/ Guatemala
LAPROMOTORA
DEL CARDAMOMO
GUATEMALTECO
MELANIEREIMERS
Directora de Fundación Tigo
/ Guatemala
LÍDERDEL
EMPODERAMIENTO
DIGITAL
P
OR
: E
NRIQUE
C
ANAHUÍ
. F
OTO
: C
ORTESÍA
.
Es vicepresidenta del
Comité deExportadores deCardamomo deGuatemala y geren-
te de exportaciones de la compañíaMonte deOro, S. A.
Monte de Oro, S. A. es el segundo exportador en el mundo
de este producto, cuya calidad es reconocida internacional-
mente. Es por eso que en su gestión, Lucrecia Quevedo ha lo-
grado la automatización de los procesos de exportación y ca-
pacitación para llegar nuevos mercados. A nivel nacional ha
participado en proyectos para mejorar la calidad del carda-
momo condiferentes entidades.
Tiene una trayectoria de más de 28 años en esta industria,
donde promueve el desarrollo del cardamomo en el mercado
internacional. Por medio de esas intervenciones ha logrado
incursionar en nuevas plazas, atraer clientes para el consumo
del producto y establecer buenas relaciones con importantes
compradores.
Esunaprofesional dinámicayaudazenbuscadeatraer inver-
siones al país, pues consideraqueel trabajoydiversidades loque
puede contribuir al desarrollodeunanación.
La lealtad, confianza yhonestidadqueproyecta leha abier-
to las puertas en el mercado de Oriente Medio, región donde
más demanda hay del cardamomo, botando así toda diferen-
cia cultural.
P
OR
: E
NRIQUE
C
ANAHUÍ
. F
OTO
: C
ORTESÍA
.
Es la directora ejecutiva
de FundaciónTigo desde 2012, pero su labor social es amplia, ya
que además pertenece a la junta directiva de laRedPactoGlobal
Guatemala, esmiembro de la junta directiva de la Fundación
Ayúdame aVivir y forma parte de la junta directiva de la Funda-
ciónAmigos del DeporteOlímpico (FADO).
En la Fundación Tigo, el brazo social de Tigo Guatemala, su
trabajo está enfocado principalmente en el eje de educación por
medio de su programa Escuelas ABC/Digitales, y apoya otros
programas como reciclaje, voluntariado corporativo, transpa-
rencia. En 2017 implementó los programas “Mujeres conecta-
das” para permitir que más mujeres tengan acceso a la tecnolo-
gíayque esta sirvadeherramientapara sucrecimiento.
“Lamujeresunpilarfundamentalparaeldesarrollodelasso-
ciedades, y este tipo de iniciativas nos permite empoderarlas y
poner las herramientas tecnológicas a su alcance, para de esta
forma coadyuvar a que tanto ellas como sus familias tengan un
mejor futuro”, dijoMelanieReimers.
Otro de los programas que promueve son Protección en la
Línea para Niñez y Adolescencia, con el objetivo de fortalecer
la inclusión digital, así como el uso responsable de internet y
las redes sociales para mujeres y niños, dos segmentos vulne-
rables de la población.
48 •
El Economista
Agosto - Septiembre 2018
MUJERES
LÍDERES
39
Del volumen
de cardamomo
que se
comercializa
en el mundo,
Guatemala
provee el 60%.
La producción
es generada por
350 familias.
La Fundación
Tigo ha
beneciado a
más de
90,000niños
de escasos
recursos con
sus programas
educativos.
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...100
Powered by FlippingBook