8 •
El Economista
Agosto - Septiembre 2018
Editorial
Centroamérica
necesitamás
bandaancha
C
ENTROAMÉRICAYACUENTACONMÁS TELÉFONOSMÓVI
-
LES QUEHABITANTES
. D
ESDE
G
UATEMALAHASTA
P
ANA
-
MÁHAY CERCADE
63.5
MILLONES DE CONEXIONES DE TE
-
LÉFONOSMÓVILES
,
LOQUEREPRESENTAN
13
MILLONES
MÁS QUE EL NÚMERODE QUIENES HABITAMOS AQUÍ
.
Si
bienexisteuna ampliadisponibilidadde conexio-
nes, en lapráctica, la re-
giónestámuy atrasada
encuantoa la calidadde
bandadel servicio.
•
La
GSMA(Global System
forMobileCommunica-
tionsAssociation, en in-
glés) es unaorganiza-
cióndeoperadoresmó-
viles y compañías rela-
cionadas, dedicada al
apoyode lanormaliza-
ción, la implementación
ypromocióndel sistema
de telefoníamóvil GSM,
y estadetalla ensuúltimo informedemedioaño
queCentroamérica está a la zaga en la adopcióny
desplieguede labanda anchamóvil.
•
LaAsocia-
ciónGSMAdetalla lanecesidaddepromover es-
tructuras demercadoque fomenten la intensidad
de la competencia en inversióne innovación, con-
templandoa todoel ecosistemadigital si noquere-
mos poner en riesgoel desarrolloeconómico futu-
rode la región.
•
Yapesar deque lamayoríade
gobiernos de la región reconocen la importancia
dedar accesoa labanda ancha a todos sus ciudada-
nos, así comodepotenciar ladigitalizaciónpara
promover crecimientoeconómico, en lapráctica,
haymuypocos avances para llegar hacia esa ruta.
•
Actualmente las redes 4Gestándisponibles
para el 35%de lapoblación, pero tansoloel 5%
de los centroamericanos está conectadoa ella.
Esa escasa cobertura lapodemos evidenciar con
nuestros vecinos suramericanos: ahí el 30%de
todas las conexiones yautiliza el 4G.
•
Unestu-
dio titulado “Evaluandoel impactode la estructu-
rademercado sobre la innovacióny la calidad–
Impulsando labanda anchamóvil enCentroamé-
rica”, publicadoenmayopor laGSMA, asevera
que losmás rezagados sonEl Salvador, Guatema-
la yPanamá.
•
“Enpromedio, los países revela-
dos eneste estudio cuentancon tansolo 100MHz
asignados para servicios 4G, encomparacióncon
unpromediode 163MHz enLatinoamérica. Cen-
troamérica cuenta consolo21%del espectroesti-
madonecesario según laUnión Internacional de
Telecomunicaciones, parapoder prestar servicios
móviles en forma efectiva”, detalla el documento.
•
La importanciade labanda ancha radica en
permitir que la tecnologíamóvil sea laherra-
mientamás accesiblepara llevar conectividada
las comunidades fuerade los grandes centros ur-
banos.
•
Peroyendomás allá, el retopara la re-
gióncentroamericana es propiciar las condicio-
nes paraque las empresas realicen las inversiones
necesarias, yque los gobiernos generenmás espa-
cios enel espectroparadarlepasoa la tecnología,
yano4G, sinoa la5G.
•
Solo el 5%de los
centroamericanos
está conectado a la
red4Gde telefonía
móvil, muypor
detrás del 30%de
los vecinos
suramericanos que
ya cuentan con esa
tecnología.