Revista El Economista - Julio 2019

El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 • 79 Hípica, camello, moto acuática o “quads” Aunque no sea tanto turismo activo como actividad familiar, varias empresas ofrecen clases de hípica, así como recorridos por la isla en caballo, de una hora para los novatos o tres horas para jinetes connivel. En algunas localizaciones también es posible realizar excursiones en camellos. Una de estas empresas es Crines al Viento, en la localidaddeAntigua. Civitatis ofrece probar con “quads” omotos acuáticas en su amplio catálogode Fuerteventura. “Snorkel” y Buceo Aunque haymuchas zonas de Fuerteventura para la práctica de este deporte, quizás la isla de Lobos, enfrente de la localidadde Corralejo y cerca de Lanzarote es una de los destinosmás populares. En esta localidadhay varias empresas que ofrecen tanto clases de buceo como visitas a la isla y práctica de “snorkel”. Gastronomía El quesomajorerode cabra es el productomás exquisitoque produce la isla. Curadoo tierno, y fritoo conmiel, es una degustación obligada para el viajero. Algunas granjas, que también tienen venta de producto local, se pueden visitar en algunos puntos de la isla como Betancuria, la antigua capital de la isla. La isla tambiénproduce aceite de oliva, muy escaso y que se puede comprar solo en sitosmuy específicos, o los famososmojos (salsas) para las papas arrugas. La carne de cabra estofada y el cabrito son los platos típicos. Los restaurantes costeros ofrecen algunos pescados locales como la vieja, muy jugoso, el sargoo la morena. nohay vino en Fuerteventura, peropara algo están los vinos volcánicos de la vecina Lanzarote. Unagastronomía conmuchapersonalidadpara recuperarfuerzasdespuésdedía unturismoactivo. • EL ECONOMISTA/IGOR GALO • Alrededor de la capital de la isla haymucha historia y gastronomía. • Las playas y sus rutas para hacer senderismo son lasmás apetecidas. HOBBY + TURISMO ISLAS CANARIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=