Revista El Economista - Julio 2019
78 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 HOBBY + TURISMO ISLAS CANARIAS Por: Igor Galo De viaje Fuerteventura, la España africana, ofrece muchomás que playas a sus visitantes Ubicadaapocos cientosde kilómetrosde la costaafricana, yamediocaminoentreEspaña e Iberoamérica, Fuerteventura, comoel restode las islas Canarias, fuedurantemuchos años tierradeemigrantes. De aquí salieronbuscandouna vidamejormuchos isleños, sobre todoaMontevideoy BuenosAires, pero tambiéna Venezuela, algunos aMéxico, sinolvidarsede los que se asentaronenTexas. Hoy, por el contrario,muchos europeos la hanconvertidoen sudestino predilectopara las vacaciones, yotros tantospara su residencia. Su turismonatural, conunas infraestructuras de primermundoyunclima tropical todoel año, lahan convertidoenundestinoen auge, peroaúnnomasificado. Miguel deUnamuno, en su destierro, fue el primeroque llamó “la guapa” a la isla de Fuerteventura, enamoradode su calma y su paisaje lunar. Fue unpionero en una época en la que el turismohuía del sol hacia balnearios del norte o hacia las grandes capitales de Europa. Parece ser que el tiempo le ha dado la razón, porque hoy Fuerteventura se ha convertido en un apreciadodestinopara quienes huyende lamasificación y quieren disfrutar del clima y los paisajes para relajarse, opara activarse con su amplia oferta deportiva al aire libre. Esta isla canaria, la segunda en extensióndel archipiélago, es mundialmente conocida por sus playas. Sin embargo, supropuesta para el viajero esmuchomás amplia. Al turismode descanso y de playas se le unen interesantes propuestas de turismo activo, tanto demar comodemontaña, una oferta cultural singular y, por supuesto, la gastronomía local. Estos son solo algunas de las opciones, perono las únicas. Senderismo La isla, que geológicamente es una de lasmás antiguas del archipiélago canario, ofrece cientos de kilómetros de senderos de todo tipo. Caminatas cortas o largas, difíciles y para todos los públicos, su paisaje lunar jalonadode antiguos volcanes es perfectopara disfrutar del senderismo y la soledad. La ruta GR 131 es sumáximo exponente con 255 kilómetros, recorriendo toda la isla en varias jornadas. Perohay otrasmuchas opciones de varias horas ode undía de duración. Como el pequeño recorridodeCalderón Hondo-Lajares, cerca de El Cotillo, y en el que es posible ascender a la punta de un antiguo volcándesde donde, los días claros, se puede vislumbrar hasta la isla de Lanzarote. Oel recorridode Tindaya-Vallebrón, siempre con la vista del Tindaya de fondo. Prácticamente toda la isla está llena de rutas. Para acceder a ellos es necesariodesplazarse hasta los mismos en coche de alquiler. Alguna empresas locales también ofrecen serviciode senderismo con guías. Ciclismo Por su clima benigno y su amplia oferta, los ciclistas o cicloturistas puedendisfrutan a logrande en Fuerteventura. Prácticamente en todos los pueblos turísticos se ofrece alquiler de bicicletas y “mountainbikes” por días uhoras. También alguna empresas ofrecen recorridos guiados. Conocer el parque natural de las Dunas deCorralejo enbicicleta, con la posibilidad en cualquier momentode parar para tomar un baño en las aguas azules de la zona siempre desiertas de gente, es una posibilidadque pocos destinos del mundoofrecen sin estar saturados. Las prisas no suelen aplicarse al espíritu isleño. Los alquileres de bicicletas rondan los 12 euros. También se ofrecen bicicletas eléctricas en los principales enclaves turísticos, tantopara disfrutar del cicloturismo comopara utilizarse en los desplazamientos a las playas. • Este lugar es ideal para aquellos que buscan evitar las aglomeraciones. • La isla de 1,650kilómetros cuadrados está poblada solopor 115,000personas. Cómo llegar ymoverse • ParallegaraFuerteventuranohayotraformamásquepasarpor Madrid. Los vuelos en línea regular desde las principales capitales de Iberoamérica o Miami arrancan desde 900 euros ida y vuelta, aunqueel preciomediose sitúaen tornoa los 1,200a 1,400euros. • Alquilar un coche es imprescindible para disfrutar la isla y perderse por sus caminos. Afortunadamente es muy barato. Según Trabber.es, el precio por día oscila entre los 28y 35 euros para los automóvilesmás sencillos. • La temperaturaen la islaoscilaentre los 18y28grados casi todo elaño.Perfectoparaquieneshuyendelcalorenveranoydelfríoen invierno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=