Revista El Economista - Julio 2019

72 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 Empresas debenser más ágiles EuropaCampus desarrolló el estudio “Modelode estrategia empresarial” que indica que las empresas requierenmayor agi- lidady trabajar sus estrategias acorde a sus realidades. POR: GERMANROMERO • CENTROAMÉRICA E uropa Campus es una uni- versidad corporativa que trabaja en el aval y acre- ditación de instituciones y empresas por medio de certificaciones y normativas desde el año 2008. Otorgamás de 25 certificaciones y ha desarrollado a lo largo del tiempo más de 5,000 talleres, certificaciones y pro- gramas intensivos en 27 países, in- cluidas las naciones de Centroamérica. Recientemente desarrolló un estudio en Guatemala que sirvió como muestra para Latinoamérica denominado “Mo- delo de estrategia empresarial” cuyo objetivo fue determinar cuáles son las características que se requieren hoy en día para un modelo de estrategia em- presarial efectivo con enfoque en los altos ejecutivos y empresarios, que son los que toman las decisiones más tras- cendentales de una organización. El estudio se trabajó durante un año y se tomó como muestra a 51 firmas establecidas en Guatemala y 72 personas que trabajan en ellas en puestos medios, gerenciales y empresarios. La conclusión del estudio es que las empresas requieren “un talento más estratégico y más ágil, con la capacidad de resolver los problemas con la disponibilidad de recursos e integración, en los tiempos correctos. Eso se puede lograr utilizando el método estratega”. Elmétodo De acuerdo con Pedro Solís, director de Investigaciones de Europa Campus, el “método estratega” es una metodología que trabaja con casos propios de cada empresa en tiempo real enfocándose en cómo con los recursos disponibles se pueden alcanzar los objetivos que permitan superar obs- táculos como la incertidumbre en la toma de decisiones. “Hemos utilizado el método estratega con 30 empresas para el diseño de su estrategia corporativa. Lo han puesto en práctica con más de 400 personas en Gua- temala, El Salvador y Honduras, algunos CEO incluso han decidido certificarse en la metodología para llevarla a su empresa y lograr resultados a nivel de cultura em- presarial”, aseguró Solís. Cuando se habla de la toma de de- cisiones, Solís considera importante que los ejecutivos deban centrarse en un objetivo común, que es la rentabilidad de la compañía, dejando de lado los objetivos individuales de cada área de la organización, y ejemplifica: “Una institución financiera no sabía si abrir una nueva sucursal. La mitad del equipo decía que sí había que hacerlo y la otra mitad que no. Se utilizó una herramienta de toma de decisión y en 15minutos los mandos medios se alinearon en que no debían hacerlo aún”, aseguró el ejecutivo. El resultado fue una reducción del riesgo innecesario postergando la decisión unos meses. El otro elemento es la CLAVE GERENCIAL ESTRATEGIA “Algunos CEOde Guatemala, El Salvador y Honduras handecidido certificarse en la metodología para llevarla a su empresa y lograr resultados a nivel de cultura empresarial”. PEDROSOLÍS, director de investigaciones de Europa Campus 30 empresasdeC. A. ya trabajanconel métodoestratega 67% de losCEOdicen que laagilidadese lanuevamoneda de losnegocios segúnKPMG.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=