Revista El Economista - Julio 2019
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 • 71 ¿Ycómoafectaa la imagende laregión losproblemaspolíticosquehanteni- dopaíses comoHondurasyNicaragua enel últimoaño? Los inversionistas se están fijandomás en las políticas de los países centroame- ricanos a diferencia de hace 10 años porque el propio gobierno se está fijan- domás sobre el tipo de administración entrante. Entoncesde igualmaneradebeafec- tar la imagende inseguridadsocial de El Salvador. Es unproblemaporque enEstadosUni- dos cuando alguiendiceEl Salvador, mu- chas personas piensanen las pandillas, entonces, internamente, el nuevo gobier- no tieneuna oportunidadde ayudar a cambiar esapercepción. No conozcomu- cho sobre este (nuevo gobierno), sola- mente sé que es diferente a los dos parti- dos tradicionales quehabíangobernado enel pasado. ¿Existeel riesgoqueenel futuroel presidenteDonaldTrumppudierare- tirarbeneficios comercialeso impo- nerarancelesaalgunospaísesdeCen- troaméricaporel temade lamigra- ción irregular? Esa es unapregunta legal que todavíano tiene respuestapor ser unacuerdo regio- nal ynoestá claro si unpresidentepuede dar una ordenejecutivapara terminar el tratado conunpaís. Algunos expertos di- cenque es posibleyotros, al igual queyo, quenoes posible. Sinembargo¿nocreequesepuedere- visaroactualizarel CAFTAapetición deTrumpasí como lohicieronconel NAFTA? Creoque es posible, perouna ventaja que tienenes quepor elmomentoEstados Unidos no tienedéficit de exportaciones conCentroamérica, eso le gusta aTrump. Sinembargo, él ha enlazado inmigración y comercio loque es comoponer aceitey vinagre enuna botella, nunca semezcla- ránpormás que se agiten. Yoesperoque si Trump lanzarauna ordenejecutiva aduciendounestadode emergencia, el Congresohaga valer suvoz constitucio- nal al respecto. • Loprimero quedebe trabajarsees enreducir laburocracia, especialmenteenel tema aduanero”. “El temaesquemuchas empresasestánsaliendo deesospaísesasiáticos, entonces ¿quévaahacer Centroaméricapara atraerlos?” ¿Deberían losgobiernosde laregión apostarleporatraer inversionesen ciertasactividadesenparticular? Si se revisan los acuerdos de libre comer- cio, hay reglas deorigenparaque el impor- tador pueda trabajar envarios sectores co- moautopartes, calzado, textil yconfección, electrónicos pequeños ydispositivosmé- dicos. Además, ahoritahayunaoportuni- daddeoroparaCentroaméricaquedebe aprovecharseyes que la administración del presidenteTrumpha impuestoaran- celes aproductos deChina, retiróbenefi- cios arancelarios a IndiayTurquía, yame- naza conaranceles a socios de laUnión Europea, MéxicoyVietnam. El tema es quemuchas empresas están saliendode esos países asiáticos, entonces ¿quéva a hacer Centroaméricapara atraerlos? EL ECONOMISTA/ERICKA CHAVEZ Decontinuar las tensionespolíticasy comercialesentreChinayEstados Unidos, ¿cuáles serían losprosy contrasparaCentroaméricadedicha guerracomercial? El único riesgoqueveopara la regiónes que si esta guerrade aranceles continúa y sigue escalando, laproduccióndeChina debe terminar enalgún ladoypodría ter- minar llegandocon “dumping”. Pero las oportunidades sonque las compañías busquenmudarse a otras locaciones y Centroaméricadebe trabajar para ser atractiva yeficiente ante los inversores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=