Revista El Economista - Julio 2019

56 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 El próximomandatarioque se- rá elegido en segunda vueltade- berádinamizar la economíay generar certeza jurídica para reactivar la llegadade IED, ade- más dehacer frente a grandes necesidades sociales. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA E n agosto los guatemaltecos volverán a ir a las urnas para elegir su próximo go- bierno. Al que llegue le tocará afrontar un esce- nario con grandes retos no solo eco- nómicos, sino también sociales, según detallan los expertos. El país, que es la mayor economía de Centroamérica, ha venido retrocedien- do en varios indicadores y no consigue regresar a la tendencia económica po- sitiva de hace algunos años, sobre todo por la bruma que generan los casos de corrupción que han involucrado a los últimos gobiernos. Uno de los índices que se ha visto afectado es la llegada de inversión extranjera directa (IED). “La IED se ha venido reduciendo en más o menos 3 % anualmente. Estamos atrayendo $1.3 billones, cuando el resto de la región como Costa Rica tiene $5 billones, Panamá tiene $10 billones”, explica Juan Pablo Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham). Para Carrasco es necesario garantizar la certeza jurídica para que las inversiones extranjeras lleguen y el sector privado nacional pueda generar proyectos en el área rural y más empleos. TEMAPAÍS GUATEMALA 9.75% es lacarga tribu- tariadeGuatema- la, lamásbajade la región. $1.3 billonesde inver- siónextranjera llegaronal país el añopasado. GUATEMALA NECESITA RESURGIR

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=