Revista El Economista - Julio 2019
16 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 Queremos acompa- ñar a los clientes en su expan- sión a L. A. Suramericana creceabuen ritmo en la regióndondepreparauna inversiónde $8millones en tecnologíayunprogramade apoyoa las pymes, comparte su presidente, GonzaloPérez. POR: IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR C uando la compañía de se- guros colombiana Surame- ricana empezó su expan- sión latinoamericana lo hi- zo en Centroamérica. Al primer mercado que llegó fuera de su natal Colombia fue a Panamá con Seguros Sura, después a Re- pública Dominicana y en 2012 a El Salvador, con Asesuisa. En estos tres mercados la compañía ya suma más de $350 millo- nes de ingresos. “El Salvador y Panamá significanun proceso de aprendizaje de haber salido de Colombia con decisión...”, detalla Gonzalo Pérezpresidentede la empresa aseguradora.Hoypor hoy, Cen- troamérica y el Caribe representan el 8%de las primas de Sua- ramericana, que también tiene presencia en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y México. En total, suma primas por arriba de los $5.5 billones. Pérez compartió los buenos resultados de este ejercicio y so- bre los planes concretos de inversión en nuevos proyectos y los programas que tiene la compañía, quebuscanapoyar y capacitar a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estos incluyen la creación de 28 observatorios para anali- zar tendencias de mercado, desde salud hasta elementos de movilidad. Esta in- formación recopilada y compartida con los clientes de la compañía. “Lo que queremos es garantizar la sostenibilidad a través de entregar capa- cidades a las personas, a las empresas, y ahí estamos hablando particularmente las pymes. Nuestros clientes, especial- mente las pymes, van obtener ese cono- cimientocomounvaloragregadoanues- tra cobertura tradicional”, dijoPérez. El añopasado tuvieronmuybuenos resultados. ¿Quéexpectativas tienen paracerrar 2019? Comobiendijiste, el añopasado cerra- mos unbuenaño. Más alládel adjetivo, cumplimos el presupuestopor encima de loesperadoen ingresos yutilidades. En general en todas las compañías de Su- ramericana en los nuevepaíses, en loquevadel año, vamos cre- ciendoenpesos colombianos, pero tambiénendólares. Estamos creciendoeste añopor encimadel presupuesto. Vamos enel 104%de cumplimientopresupuestal, encrecimiento (por el tema dedevaluación) noesmucho, es 1.5% . Esperamos cerrar concre- cimientos de9%en los países y llegar a los $5.5 billones deprimas. El añopasado las utilidades de estas compañías estuvieronen $287millones dedólares yesperamos que estemos enuna cifra bastante similar enutilidades para 2019. ¿QuérepresentaEl SalvadoryPanamádentrode toda laes- trategiadeSuramericana? Representamuchoporque históricamente Panamá y El Salva- dor constituyen fundamentalmente nuestros primeros pasos para aprender a ser una compañía latinoamericana. Primero, re- presentanunproceso de aprendizaje de haber salido de Colom- bia condecisión. Segundo, obviamente para nosotros es tener nuestra presencia enCentroamérica. Cuando nos internaciona- ENTREVISTA GONZALO PÉREZ + DATOS Gonzalo Pérez EspresidentedeSurame- ricanadeSeguros,ade- máspertenecea las jun- tasdirectivasdeBanco- lombia,GrupoNutresay Celsia. Esabogado,especialista ensegurosde laSwissRe enZúrich. Suramericanaes laoctava aseguradorade laregión porvolumendeprimas. EsfilialdeGrupoSURA (81.1%)y lareaseguradora alemanaMunichRees tambiénaccionista (18.9%).Estápresenteen nuevepaísesytiene17.2 millonesdeclientes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=