Revista El Economista - Julio 2019

El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 • 17 lizamos, tenemos varias razones, pero una de las razonesmás importantes es desarrollar losmercados. También es acompañar nuestros clientes, en sumo- mento a los colombianos que van a El Sal- vador, segundo, acompañar los clientes de El Salvador y de Panamá en su expan- sión aAmérica Latina. ¿Yenmateriademercado? Paranosotros sonmuy importantes las dos compañías. El añopasadoestuvieron sumando $290millones y si sumamos Re- públicaDominicanaparahablar deCen- troamérica yCaribe, pues son$350millo- nes, queya que representa el 8%de la producción total. Loque esmás importante es cómo so- mos capaces de integrar economías e in- tegrar regiones yentregarle capacidades a través de gestiónde tendencias y ries- gos del seguro a estas compañías. Enutilidades, Asesuisa empieza a te- ner enEl Salvador unas utilidades impor- tantes, esperamos que llegue a los $7mi- llones enPanamá, desdeya estamos ha- blandode $22millones deutilidad. Pero lo importante realmente aquí es cómo somos capaces de acompañar a El Salvador, aPanamáyaRepúblicaDo- minicana en sucrecimientoycómo so- mos capaces tambiénde acompañarlos en suexpansióndemercadoa los clientes ya las personas en todaAméricaLatina. ¿Quépaísesysegmentos son losque estándespuntandomás? Cada país tiene su particularidad y es lo que queremos, y estamos aprendiendo a ser llamadosmultipaíses, para no ha- blar demultilatinas. Cada país tiene sus fortalezas, crecemuy bien. Panamá lite- ralmente es el país donde los retornos están siendomuchomás importantes, pero creo que obedecen a lamadurez de Suramericana en el mercado. El Sal- vador está creciendo el 48%, que es un crecimiento alto, ya que volvimos a traer la póliza de Crecer en el previsio- nal. Pero si bajamos el previsional, que es un negocio puntual, estamos cre- ciendo ya al 13 %. Igualmente enmateria de utilidades, puntualmente, está cre- ciendo bastante bien por el 86%. ¿Cuáles sonsuspalancasde crecimiento? En todos los países sinexcepciónesta- mos sumandovida individual. También dentrode lo tradicional estamos suman- domás tímidamente salud. Tambiénco- mo solución (estamos llevando) todos los seguros patrimoniales, que son las res- ponsabilidades civiles. Los seguros patri- moniales los hemos sumado sin excep- ciones del ríoGrandehasta la Patagonia. Incluyendopólizas por errores yomisio- nes odirectores administradores. ¿Qué inversiones tienenplanificadas paraesteaño? Estamos hablandode $42millones en 154 proyectos en la región, yenel caso tanto deEl Salvador comodePanamáhay in- versionesmuy importantes que sonuna tecnologíaquenos va apermitir crear las plataformas para inclusive llegar a la “om- nipresencia”, que es otradenuestras vías de crecimiento, yestar donde, cuandoy comoel cliente quiera que estemos. Enel casodeEl Salvador, vamos a te- ner dos inversiones importantes. Lapri- mera inversiónes quevamos a inaugurar unas oficinas de a 3,600metros (...), aquí es dondevamos a tener el centropara el desarrollode las pymes. Adicionalmente de la inversión que tenemos en tecnología, que suma los $4 millones. En el tema de este traslado se- rá una inversiónmuy cercana a los $2 millones. Enel casoPanamá, estamos haciendo la inversiónenagosto, va a ser tambiénel primer pisodeunode los dos edificios que tenemos enPanamá. También inver- tiremos en tecnología $4.2millones. • EL ECONOMISTA/CORTESÍA Históricamen- tePanamáy El Salvador constituyen fundamen- talmentenuestros primerospasospara aprender a seruna compañía latinoamericana”. “Estamoshablandode$42 millonesen154proyectos en laregión; enEl Salvador yPanamáhay inversiones muy importantes”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=