OTRORACANDIDATOA
CENTROFINANCIERORE-
GIONAL, LABANCASALVA-
DOREÑACAYÓENUNLE-
TARGOPORLACRISIS IN-
TERNACIONAL. PERONO
HAYMALQUEDURE 100
AÑOSYEN2011 COMENZÓ
ARECUPERARELTERRE-
NOPERDIDO.
POR:
PABLOBALCÁCERES
•
ELSALVADOR
PORTADA
RÁNKING
BANCOS
a banca salvadoreña es más pequeña que hace
cinco años, pero ya dio el primer paso para
comenzar a sacudirse la mala racha. Los créditos
brutos subieron 3.7% en 2011. No se trata de un
rendimiento espectacular, pero era el aire que
necesitaba respirar después de dos años de cuan-
tiosos descensos.
“Nos entusiasma mucho que los créditos sí crecieron un
3.7%, son $311 millones adicionales. Esa es una buena noticia
porque estábamos teniendo bastante liquidez y no teníamos la
posibilidad de colocarla en préstamos”, apunta Armando Arias,
presidente de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).
Así, la cartera de préstamos brutos sumó $8,709.8
millones, según datos de la Superintendencia del Sistema
Financiero (SSF).
Al rubro todavía le queda remontar una contracción de
-6.7% del crédito en 2009 y de -3% en 2010. Lo positivo es que
los sectores productivos ya están despertando.
La demanda crediticia del sector servicios subió 10.4%, la
industria manufacturera aumentó 9.3%; el comercio 6%; y el
consumo, 4.3%.
Pero 2011 estuvo lejos de ser perfecto. Se achicaron
L
26 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012