Degustaciónpor
medio de la vista
El sentidode lavista
es unbuenaliadopara
conocer el estadode
limpidez, brilloy color
del vino, así como su
intensidad.
Al observar
la copa desde arriba po-
demos apreciar la inten-
sidaddel color, esta se
debe tomar siempre del
pie para evitarmarcas en
el cuerpode lamisma y
distorsión en el color del
vino. Lo ideal es inclinarla
unos 45ºC sobre un fon-
doblancopara observar
el color y el matiz del vino
que se degusta.
El aroma del vi-
no dicemucho
Paraapreciar el “bou-
quet” seacerca la co-
paal olfato sinagitar
parapercibir el aro-
maprimario.
Este pro-
viene de la uva e identifi-
ca la variedad. Luego se
agita para percibir los
aromas secundarios
que se originan en el
procesode fermenta-
ción así como los aro-
mas terciarios, que pro-
vienendel envejeci-
mientopor cambios físi-
coquímicos. El aroma
sirve para determinar la
intensidaddel vino.
La armonía de
vinos y platillos
Siempre sedebebus-
car que los sabores de
la comidaydel vino se
potencienyevitar que
se contradiganunos a
otros.
El alimento nunca
debe dominar por encima
del vino, y esamisma regla
es aplicable para el vino.
El conceptogeneral indica
que se debe comenzar
por los vinos blancos y
luegopasar a los vinos
tintos, de lo complejo a la
básico, de los jóvenes a los
viejos y de los secos al
sabor del vinodulce.
El uso del
decantador
Si el vinohapasado
bastante tiempoen
barricas, es buenoque
sedecanteparadisfru-
tar sus cualidades.
El
decantador permite re-
ducir los tiempos de es-
pera y lleva a que el vino
mejore rápidamente sus
cualidades organolépti-
cas. Asimismo el decanta-
dor permite eliminar las
partículas que puedan
contaminar visualmente
el vino y oxigenarlo, ade-
más que brinda un toque
más estético a la hora de
servirlo.
El ritual del des-
corche del vino
Debe tomar encuenta
quehayartículos espe-
cíficos para realizar el
descorchedeunvino.
Por la naturaleza del cor-
cho, el retirarlodebe ha-
cerse de la formamás lim-
pia posible. Primero se de-
be cortar la cápsula bajo el
anillodel gollete y es reco-
mendable limpiar la boqui-
lla con una servilleta para
eliminar cualquier residuo
de la cápsula, así se evita
que el vinopueda arrastrar
pequeñas partículas de es-
taño oplomo.
Una copa para
cada tipo de vino
Nodebeutilizar copas
de color nimuypeque-
ñas y tampocousar co-
pas tangruesas.
Para un
vino tinto se recomienda
una copa amplia, elloper-
mite expresarmejor las ca-
racterísticas aromáticas.
Para el vinoblanco copas
más pequeñas, paraman-
tener la temperatura ade-
cuada del servicio. La copa
se llena 1/3 de su volumen
para que el vinono aumen-
te su temperatura y tenga
fácil movilidadpara apre-
ciar el aroma.
Un tip para el
Champagne
Nuncadebealmace-
nar este tipodevino
espumosoenel refri-
gerador.
El champagne
es una bebida que puede
servirse durante toda la
comida. Para su enfria-
miento se debe utilizar un
cuboque contenga agua
y hielo. Nunca en el refri-
gerador de la nevera y
menos agregándole hie-
lo. El vinono solo es para
comer, es para disfrutarlo
y lomás importante es
siempre tener en casa vi-
nopara tomarlo en el
momento ideal.
CORTESÍA DE CONCHA Y TORO, DIPRISA/FACEBOOK Y TWITTER
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
• 115