el compromiso de las personas a ser
voluntarios y que aporten a la causa.
“Todos los líderes comienzan sus vidas
como gente común, lo que caracteriza sus
vidas es el compromiso respecto a una
lucha o motivo, su causa misma se con-
vierte en su fuente de energía. El carisma
no se consigue imitando el estilo de al-
guien más, sino expresándose con su voz
natural”, dice el experto.
Estos mitos perduran en la mentalidad
del colectivo por conveniencia, pues es
una manera de no aprovechar oportu-
nidades ni ser responsable de influir en el
entorno.
En conclusión, el conferencista afirma
que el liderazgo es la decisión de defender
una idea o impulsar una acción que cam-
bie el entorno, aun en lo más sencillo o
íntimo.
Pero la decisión no es suficiente, la
persona debe encontrar poco a poco su
propia voz, que proviene de la pasión.
El principal enemigo que obstaculiza el desarrollo de las
habilidades del cabecilla es la falta de humildad, ya que el líder
sirve a la sociedad o empresa, no al contrario. La autosatisfacción
impide el progreso.
El beneficio para las empresas, especialmente aquellas con
una jerarquía horizontal, cuando los colaboradores desarrollan
sus habilidades de liderazgo, es que contribuyen con más
proyectos y nuevas áreas de desarrollo.
•
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
• 89
•
El conferencista del Harvard Business Review John Sadowsky afirma
que el liderazgo es una decisión.
+
DATOS
Trayectoria
JohnSadowskyesprofe-
sor distinguidodegestión
enGrenobleGraduate
School of Business yha si-
doprofesor visitantedel
Institut d’Etudes Politiques
enParís y laUniversidad
CatólicaenBuenosAires.
Susobras
Es autor del “best seller”
“Las siete reglasde los
contadoresdehistorias”
(editadopor primeravez
en2009) y laobra “Email,
mercadeo social yel arte
decontar historias” (lanza-
doen2011).
¿Suerte, casualidadodestino?
L
OQUECOSECHAMOSAL FINALDEUNATEMPORADA
ES ELRESULTADODE LASDECISIONESQUETOMAMOS
ENELTRANSCURSODE ELLA
.A
LASUMIRLA
RESPONSABILIDADPORESAS SELECCIONES LABRAMOS
UNDESTINO
,
PEROCUANDOESTENONOS GUSTA
,
ENTONCES CULPAMOSALASUERTE
,
LACASUALIDADY
ALASUPUESTAPREDETERMINACIÓNDENUESTRO
FUTURO
.
Ningúnequipoopersonaesomnipotente,
infalibleni dueño total de sudevenir. El
entorno, los competidores y las situacionesno
previstas tienensupesoen los éxitoso fracasos.
Noobstante, imputarlea la suerteel destinoes
unbuenpretextoenmanosdequienesno trabajan fuertepara
crearlo. “¡Yonunca tengosuerte!”, dicequienesperaqueella tome
las riendasde suvida. El azar tiene supapel; así lodicen las leyes
estadísticasde laprobabilidad, peroocurre fueradenuestro
control e intervención. Enel deporte, cuandounequipoestá
realmentepreparadoparaganar, la fuerzade la superstición, de los
amuletos ydel aferramientoacreenciasnegativasdel pasado
pierdenpeso frentea laconfianza, el talentoaprovechadoy la
determinación.
Entodocaso, segúnel dichopopular, la fortuna favoreceaquien
trabaja.
Las casualidades existen, a todosnospasa.Ni siquieravale la
pena tratardeentenderporqué, simplemente suceden. Son
combinacionesdecircunstanciasquecoincidenenuntiempoy
lugar.Muchos viven felices el restode suexistenciaal ladode
alguienqueconocieronpor “casualidad”. El error es sentarsea
esperarla, el aciertoes estar listospor si transita frenteanosotros.
“El éxitoes el lugardonde lapreparaciónseencuentracon la
casualidad”, reiteraunconocidorefrán.
Quienes sepreparanpara labrar su futurosabenque la libertad,
el librealbedrío, seanteponea lacreenciadequeya todoestá
escritoensus vidas.Noachacansudestinoaunguionconel que
nacieron, fijansusmetas yemprenden laobra. Inclusocreenque
“suertees lapalabraqueusaDios cuandoquierepermanecer
anónimo”.Desaprovechar el ser capacesdedesarrollar los talentos
puede inducir aunequipoal limbode la frustraciónalmirar el
desfilede lasoportunidades, cual carrozas, sinser capazde subirse
aunadeellas. Trabajar conaltaexigencianogarantizael éxito,
perocrea las condicionesparaaprovechar las casualidades y
oportunidades.
Sabemosque soloenel diccionarioéxitoestáantesque trabajo.
La suerte, entonces, será lamejor amigadequienes lanecesitan
paraprogresar; lacasualidad, laaliadadequienes estén listospara
aprovecharlas, yel buendestino, el premioa lasdecisionesde los
queaceptanser losbuenospilotosde suvida, de losque sededican
“ahacerque las cosas sucedan”.
•
POR
GERMAN
RETANA