88 •
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
El liderazgo
se llevapor
dentro
Contrario a loque se cree, las ha-
bilidades deun líder pueden ser
desarrolladas por todos los que
encuentren suvoz propia.
POR:
LEONELIBARRA
•
ELSALVADOR
“
Te advierto, quien quiera que
fueres, ¡Oh! Tú que deseas
sondear los arcanos de la na-
turaleza, que si no hallas den-
tro de ti mismo aquello que
buscas, tampoco podrás hallarlo fuera.
Si tú ignoras las excelencias de tu
propia casa, ¿cómo pretendes encon-
trar otras excelencias? En ti se halla
oculto el tesoro de los tesoros. ¡Oh!
hombre, conócete a ti mismo y co-
nocerás el universo y a los dioses.”
“Gnosti te autvn” o Conócete a ti
mismo. Esta fue la inscripción que los
siete sabios griegos pusieron en el fron-
tispicio del templo de Delfos, para que
fuera la primera idea de los que acudían
a consultar al omnisciente oráculo.
Miles de años después, dicha idea es
retomada por el conferencista del Har-
vard Business Review John Sadowsky
como la base de su ponencia “Liderar
desde su propia historia, la fuente del
liderazgo auténtico está en usted”.
El experto considera que los que
han desarrollado cualidades de líderes
es porque tienen una amplia claridad
sobre quiénes son, en qué creen, sus
principios y por qué hacen lo que
hacen de una manera determinada, a
diferencia de la mayoría, que no se
expresa con esa seguridad y pasión sobre sus acciones.
“La gente quiere imitar el estilo de un gran líder como
Mahatma Gandhi, John Kennedy o Winston Churchill, pero los
líderes tienen solo una cosa en común: el conocimiento sobre sí
mismos y una capacidad de hablar con su voz natural y
expresarse desde su propia personalidad”, afirma Sadowsky.
Mitosyverdades
El liderazgo es uno de los fenómenos más
observados y estudiados, pero aún así es
de los menos comprendidos.
El conferencista expresa que hay va-
rios mitos o ideas falsas acerca del li-
derazgo, como que en el guía hay mucho
de héroe. Esto se debe a que la sociedad
quiere identificar el éxito con una sola
persona, pero en realidad mucho del
triunfo se debe a su equipo de trabajo.
Otro mito es que el líder tiene algo en
su experiencia extraordinaria que lo cam-
bia, pero muchos pasan por similares
experiencias y no por ello se transforman
en cabecillas.
“Todos tenemos una historia pasada y
experiencias que se pueden usar para transmitir un mensaje,
solo que los líderes reconocen los momentos cruciales en sus
vidas y comunican dicha historia de forma más eficaz”,
asegura.
Es frecuente la idea de que la capacidad de liderazgo es un
don divino o innato, pero en realidad lo que influye es el
ambiente en que son criados, las herramientas o conocimientos
que están a su alcance desde el comienzo y la pasión con que
practican o desempeñan sus funciones. Esto demuestra que el
abanderado se hace, no nace.
El carisma es una característica importante, pero no es lo
que transforma a una persona en un dirigente para los demás.
Es lo contrario, es algo que descubren en sí mismos y lo
desarrollan con el tiempo, ya que el carisma surge de la pasión.
La diferencia con alguien autoritario o jefe es que el líder logra
CLAVE
GERENCIAL
DESARROLLO
LIDERAZGO
“Los líderes
tienen solo
una cosa en
común: el
conocimiento
sobre sí
mismos yuna
capacidadde
hablar con su
voz natural.”
JOHNSADOWSKY,
conferencista del
HarvardBusiness
Review