Page 55 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
• 55
la crisismundial del aromático.
“Recuerde que los dos últimos años
nosvimosmuyafectadospor factores cli-
matológicos y nos hemos tenido que ver
en la necesidad de renovar tejido. Eso ha
hechoque laproducciónnoseataneleva-
da, pero para los próximos años iremos
en franco crecimiento”, dice con opti-
mismoSerracín.
El presidente de la Asociación Nacio-
nal de Beneficiadores y Exportadores de
Café de Panamá, Norberto Suárez, agre-
ga: “La situación es difícil pese a que los
precios son mejores ahora, necesitamos
inyectarmás inversiones en las fincaspa-
ra producir más, obtener ganancias, su-
plir el consumo internoyexportarmás”.
El ejecutivo se queja, asimismo, por el
contrabandode café encerezahaciaCos-
ta Rica, algo que reduce la cantidad de
granoexportableaotrosmercados.
Algunos analistas también recuer-
dan que muchos productores se ven
obligados a vender el aromático al país
vecino porque paga mejores precios
por lata, lo que podría poner en peligro
el abastecimiento local, un aspecto que
refuerza más la tesis de que las autori-
dades tienen que aumentar el apoyo al
sector agropecuario.
Bajanexportaciones
Si bien la producción básicamente se ha
mantenido, las exportaciones de café pa-
nameño no han tenido el mejor desem-
peño este año. Al mes de agosto alcanza-
ron los $8.8 millones, muy por debajo de
los $13.8millones registrados en elmis-
mo lapso del año previo, según cifras
del Ministerio de Comercio e Indus-
trias (MICI).
El descenso de las ventas estaría aso-
ciado en parte a la crisis económica que
afecta a los principales compradores del
café panameño, incluyendo a Europa,
que ha reducido la compra de todos los
productosnoconsideradosprimarios.
Aunque tradicionalmente el principal
compradorde cafépanameñoha sidoEs-
tadosUnidos, en los últimos años Asia ha
asumido un rol mucho más protagónico,
sobre todo el mercado nipón. Eso ha he-
cho que buena parte de los esfuerzos,
tanto del Gobierno como del sector cafe-
tero, se hayan enfocado en impulsar las
exportacioneshaciaesa zonadelmundo.
De hecho, en la pasada feria Specialty
Coffee Of Japan realizada en el país asiá-
tico, la libra de café, según elMICI, se co-
tizóen$180.
Por eso, el ministro de Economía,
FrankdeLima insisteenque, para impul-
sar sus ventas al exterior, Panamá debe
enfocarse en reforzar su presencia mun-
dial con sus cafés gourmet. “Nunca va-
mos a ser como Colombia, Costa Rica o
Brasil, pero debemos buscar el nicho de
café gourmet donde el productor va a te-
nerunabuenaganancia”, concluye.
Nunca vamos a ser comoColombia, Costa
Rica oBrasil, perodebemos buscar el
nichode café gourmet donde el productor
va a tener una buena ganancia.”
FRANKDELIMA,
ministrode Economía de Panamá