expone el representante del gremio.
Con el escenario descrito, la expec-
tativa para el siguiente período es que
por lo menos el precio se mantenga, ya
que debido a los problemas derivados
del clima, que siguen afectando el café de
calidad, más la influencia de la crisis
europea los precios se han estabilizado
cerca del área de $220, después de una
caída de más de más de $60 en el
segundo semestre del año.
“Aunque tenemos una influencia ne-
gativa, pues el precio de referencia está
ahora más bajo con relación al período
anterior, nuestra expectativa para este
año es obtener precios similares o su-
periores a los logrados durante 2011”,
expone De la Cerda.
Un aspecto alentador es que a pesar
de la incertidumbre económica el con-
sumo se mantiene. “Vemos que los
restaurantes de comida rápida están
incluyendo menús de desayuno con café
de especialidad para atraer más con-
sumidores. Por aparte, en el ámbito
internacional, hay tostadores con planes
de expansión en mercados emergentes
como China, la India y los propios países
consumidores. Ello nos compromete a
seguir fortaleciendo la asistencia técnica
para los caficultores, para mejorar la
productividad de las plantaciones gua-
temaltecas”, subraya el presidente de
Anacafé.
El café de exportación de Gua-
temala tiene como principales mer-
cados a Estados Unidos y Canadá,
adonde se envía entre el 46% y 56%
de la oferta exportable. El 35% va
para Europa, mientras que un mer-
cado que ha cobrado importancia,
especialmente en cafés diferencia-
dos, es Japón, mercado al que se
vende entre el 15% y el 16%. En el
último período se empezó a exportar
a nuevos destinos como Corea y el
sector se propone continuar explo-
rando nuevas plazas.
•
•
El arómatico es uno de los principa-
les productos de exportación deGua-
temala, y un 77%de suproducción es
de cafés diferenciados.
“Por elmercado que ya tenemos,
negociamos directamente conel tostador
(direct trade), por lo quenoutilizamos
ningún tipode intermediación.”
JUANDIEGODELACERDA,
gerente de producciónde El Socorro
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
• 45