Page 42 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

LaMajada, concafé
saboreadoenelmundo
LACOOPERATIVAEXPORTACASI EL90%DE SUCOSECHA,
PEROLAAPUESTAPORELMERCADO INTERNOESCADA
VEZMAYOR, APROVECHANDOLATENDENCIALOCAL
PORELCONSUMODECAFÉDECALIDAD.
POR:
KARLACHINCHILLA
ELSALVADOR
E
n las tierras fértiles ali-
mentadas por los volca-
nes y cerros del occidente
de El Salvador, los ca-
fetales acariciados por los
vientos y protegidos por un bosque de
sombra agradecen cada año con su
grano en uva.
En las tardes de la temporada de
corta, los dos beneficios de la So-
ciedad Cooperativa San José de La
Majada, ubicados en Sonsonate, re-
ciben los sacos llenos de cerezas de
café para empezar su proceso con el
despulpado hasta el secado y trillado,
para finalmente obtener el grano en oro.
Las más de 9,300 manzanas, propiedades de unos 525 socios
cafetaleros de esta cooperativa, proveen los granos que en su
gran mayoría provienen de la especie Bourbón.
En la cosecha 2010-2011 estas tierras produjeron
107,977 quintales, la mayor cifra de la cooperativa en los
últimos seis años.
Este café es saboreado alrededor del mundo. En la cosecha
2010-2011 casi el 90% de su producción, 92,974 quintales,
viajó a deleitar los paladares en el exterior. Del total de la
exportación, el 62% corresponde a grano de estricta altura y
el 31% de media.
Estados Unidos recibe casi la mitad del aromático, le siguen
Alemania, Canadá, Inglaterra, Bélgica, Italia, Suecia y Australia
como sus principales destinos.
Los 107,977 quintales oro hicieron de la cosecha 2010-2011 lamayor en los últimos años para la Cooperativa San José de LaMajada.
42 •
El Economista
www.eleconomista.net
Enero - Febrero 2012
PORTADA
MÁSCAFÉ
PARAEL
MUNDO