Page 43 - EE-Octubre

This is a SEO version of EE-Octubre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
2010 ascendieron a $8,466 millones, lo
cual significa un crecimiento del 17.3%
respecto a 2009. Sin embargo, la brecha
entre importaciones y exportaciones
observó una diferencia negativa pro-
medio del 63.4%.
Para la directora ejecutiva de la
Cámara Guatemalteco-Americana de
Comercio AmCham, Carolina Caste-
llanos, es necesario que las institu-
ciones del gobierno trabajen de forma
conjunta para poder ayudar y so-
lucionar los problemas derivados del
comercio.
á
Guatemala tiene TLC vigentes con
México, República Dominicana, Es-
tados Unidos, Taiwán, Panamá, Co-
lombia, Chile y uno con Ecuador en
proceso de aprobación. De igual ma-
nera está por suscribirse el tratado
con Perú y otro con Canadá. Este
último podría estarse suscribiendo
antes de que finalice el año 2011.
“Canadá pide acceso inmediato a la
carne bovina y porcina. En automó-
viles quiere el mismo trato que se
tiene con Estados Unidos en el
DR-CAFTA. Por aparte, nosotros que-
remos un comercio justo con acceso al
azúcar, café, banano, textiles y ser-
vicios. Además, en el capítulo de coo-
peración del tratado en negociación se
busca, en el tema laboral, tener una
cuota de 50,000 migrantes guatemal-
tecos para trabajar de manera tem-
poral en Canadá”, expone Velásquez,
quien en septiembre pasado se reunió
con sus homólogos de Economía y
Agricultura canadienses para hacer un
balance de las negociaciones.
Ahora, en cuanto a nuevos acuerdos
hay planes de iniciar negociaciones con
Corea en lo que resta del año; de igual
manera con China. El primer paso es la
apertura de una oficina de intereses
comerciales de Guatemala en Pekín.
Con Trinidad y Tobago iniciaron ne-
gociaciones en junio pasado y se prevé
que para el primer semestre de 2012
culminen. Por aparte, los presidentes de
Centroamérica y El Caribe aprobaron
negociar un TLC entre Centroamérica y
los países de la Comunidad del Caribe
(CARICOM), el cual, según lo plani-
ficado, estaría cerrándose en 2012.
A su vez, Guatemala tiene Acuerdos
de Alcance Parcial (APP) con Cuba,
Belice y Ecuador. Con Venezuela tiene
un APP vigente que es unilateral, en el
cual el país suramericano otorga pre-
ferencias a Guatemala y aún está pen-
diente el Acuerdo de Asociación con la
Unión Europea.
Para el Centro de Investigaciones
Económicas Nacionales (CIEN), los
tratados de comercio que ha firmado
Guatemala en la última década han
representado una oportunidad para
aprovechar los beneficios de la glo-
balización. Sin embargo, señalan que
es necesario, además, de fortalecer
estos instrumentos, para construir
competitividad, acciones que involu-
cran mejorar las condiciones gene-
rales del país.
“Es importante construir la insti-
tucionalidad que gestione dichos ins-
trumentos; revaluar y aclarar los ob-
jetivos de la política de competitividad y
alinear los instrumentos existentes con
dichos objetivos”, indica Sigfrido Lee,
analista del CIEN.