Page 65 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
La institución financiera se fusionó con el London Bank of
Central America en 1902, tras su unión comercial y financiera,
en 1896, con el Banco Internacional de El Salvador –que fue el
primer banco del país–.
Gerardo Simán, actual presidente de HSBC El Salvador,
afirma que la institución ayudó a ordenar las transacciones
económicas como pionero del sistema local, sentando las bases
de una nueva etapa histórica, dinamizando la exportación del
café y de otros productos, facilitando el comercio y la pro-
ducción, y potenciando el desarrollo económico y social de la
naciente República.
Con 8.4 millones de colones en activos y 1.9 millones de
colones en billetes puestos en circulación, el Banco Salvadoreño
se perfilaba como la principal institución financiera para 1914.
En los primeros años de la década de los veinte, la sociedad
aún era extremadamente conservadora y no se abrían muchos
espacios laborales para las mujeres. Sin embargo, Banco
Salvadoreño contrató para su sede central a Margoth Sifontes,
la primera mujer salvadoreña que laboró dentro de una
institución del sistema bancario nacional en 1923.
El banco introdujo la mecanización de servicios en la banca
privada en 1940 con la compra de máquinas Borroughs para el
control de cuentas corrientes.
Nueve añosmás tarde, en una agresiva acción para promover
sus servicios en las diferentes sucursales, Banco Salvadoreño
emprende una de las primeras campañas publicitarias.
Un moderno edificio de fachada en mármol verde jaspeado
y varios pisos de altura, en el predio de su sede original, frente
a la plazaMorazán, en el centro de la ciudad de San Salvador, fue
todo un emblema cuando se inauguró en 1951.
ó
Para finales de los años sesenta, el banco había crecido tanto
en clientes que ya no era posible llevar la contabilidad
mediante los métodos tradicionales y
había que modernizarse. En 1967,
Banco Salvadoreño pone a sus ser-
vicios una computadora NCR 500, de
4 kb de memoria, la cual inicia la era
informática dentro del sistema fi-
nanciero salvadoreño.
En otra acción pionera en el territorio nacional, introduce el
número único de identificación de clientes para el manejo de
todas las cuentas de sus ahorrantes y créditos en 1973.
Con motivo de su primer centenario de fundación, la
Dirección General de Correos y la Lotería Nacional de
Beneficencia le dedicaron una emisión de sellos postales y el
tiraje de un sorteo en 1985.
La reprivatización de la banca local se dio en 1993
mediante una venta pública de acciones, y en 2000, Banco
Salvadoreño se fusionó con el Banco de Construcción y
Ahorro (BANCASA).
Un momento trascendental ocurrió en 2006, cuando co-
mienza una ola de compras de los bancos salvadoreños por
parte de los grupos financieros internacionales.
Es así como HSBC compró al Grupo Banistmo, propietario
del Banco Salvadoreño, con lo que surgió el Banco HSBC
Salvadoreño S. A., el cual continúa una tradición bancaria.
El año pasado, HSBC El Salvador cumplió 125 años de
vida y lo celebró lanzando el Programa HSBC Global Trade,
que ofrece a los empresarios salvadoreños los servicios
financieros para realizar el comercio internacional.
Es por esta trayectoria de innovaciones a la forma de
trabajar que HSBC El Salvador ha marcado la historia.
“Viendo en retrospectiva, puedo afirmar que durante este
largo tiempo no solo hemos sido testigos del desarrollo
económico de nuestro país, sino protagonistas y hacedores de la
historia nacional”, afirma Simán al respecto.
ú
! "#
$%"
é "
á
ó
í
1885
ó
ó
ñ
2006
ó
ñ
&
'