Page 47 - EE-Noviembre

This is a SEO version of EE-Noviembre. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »
momentos críticos de la última crisis le faltara una fuerza de
ventas que fuera capaz de llegar agresiva y efectivamente a
los consumidores.
Por eso, asegura Domínguez, este año se revisaron los
contratos con las empresas mayoristas en el negocio de la
distribución para, de esa forma, avanzar más en el po-
sicionamiento de sus marcas y mejorar la presencia de sus
productos en los puntos de venta.
Con las mejoras en la plaza local, FANAL ha buscado
también llevar el sabor de sus bebidas a mercados extranjeros.
Dichos esfuerzos comenzaron a dar frutos en junio pasado,
cuando la empresa logró la venta de 2,000 cajas de guaro
(aguardiente) de su marca más emblemática, Cacique, a
Panamá; una transacción que representó $48,000.
Ese mismo mes, a través de una empresa exportadora local,
la firma envió también su primera exportación al mercado
chino. En total, dichas ventas al referido mercado asiático
supusieron la exportación de 1,600 cajas de licor por un valor
de $50,000.
Por si fuera poco, compradores en Rusia y en la República
Checa han contactado a la fábrica para concretar con ella el
envío de rones a bajo costo.
El administrador admite, sin embargo, que a pesar de esas
incursiones en plazas extranjeras, la fortaleza sigue siendo el
mercado costarricense.
“En realidad, exportamos cantidades muy pequeñas. Es
Costa Rica nuestro mercado, y en este país, el consumo se
mantiene muy alto. La gente en Costa Rica toma mucho guaro,
el guaro nacional, y por esta razón el Cacique representa 70%
de las ventas. Pero tenemos también
buenos resultados con el licor de café,
el ron, el vodka, el triple seco y el
ginebra”, sostiene.
Con esos logros, los representantes
de la estatal esperan hoy que la lucha
de las autoridades contra el delito del
contrabando de licores sea todavía más
exitosa, para poder reportar, a su vez,
mejores resultados.
“Es cierto que en 2011 mejoramos
nuestra distribución, pero más que
todo, una gran parte del crecimiento
viene de los excelentes resultados de
la Policía Fiscal y del Ministerio de
Salud en la lucha contra el con-
trabando. En Costa Rica, el mercado
del contrabando representa todavía
$2 millones al mes. Es enorme y
tenemos todavía mucho que hacer”,
puntualiza.
Solo a modo de ejemplo, en los
últimos años, alrededor de 28 marcas
de aguardientes y vodkas de dudosa
procedencia, comprobada adulteración
o posible evasión fiscal han repre-
sentado importantes trastornos al
mercado en el que Cacique sigue aún
siendo el rey.
1853
ñ ó
á
220
ó