•
En transporte terrestre la sinies-
tralidad para Honduras aumentó en
más de 230%, aunque en monto todavía
es relativamente pequeña, según datos
de CAHDA. En 2010 pagaron $1.2 mi-
llones para este rubro, mientras que en
el acumulado a agosto la cifra supera los
$4 millones.
En Guatemala, el año pasado, el
transporte dejó casi $10 millones en
siniestralidad, dice por su lado Aguilar,
de AGIS.
Pero más allá del monto, la co-
mercialización de los seguros para el
transporte de carga se ha transformado
radicalmente. Ahora, los contratos de-
tallan una serie de condiciones que
remiten al viejo oeste, como por ejem-
plo, el viaje de furgones en caravanas.
“El mercado asegurador ha sido mu-
cho más explícito, ha pedido más re-
quisitos para el transporte y movi-
miento de mercaderías”, dice Aguilar.
¿De qué tipo de exigencias se habla?
Solo como ejemplos de parámetros co-
munes para disminuir el riesgo: los
policías deben patrullar los convoyes,
mientras los guardias de seguridad van
atrás sin teléfonos celulares, hay límites
para el valor de la carga por unidad, no se
puede viajar solo de madrugada y además
los camiones deben contar con seguridad
satelital.
Los dispositivos de alarmas satelitales,
como Lojack, son muy deseables en los
vehículos que necesiten estar asegurados.
Dicha tecnología incluso está cambian-
do los modus operandi de los ladrones de
autos. Hace un par de años, los vehículos más apetitosos eran
los últimos modelos, pero ahora buscan de 2008 o antes.
“Casi todos los vehículos nuevos, de agencia, más costosos,
traen por lo general un dispositivo antirrobo. Antes el pro-
medio del vehículo asegurado robado era de $15,000, ahora ha
disminuido a $12,000”, afirma Aguilar.
¿Es una condición poseer una alarma de Sistema de
Geoposicionamiento Global (GPS) para contratar una póliza
para vehículo? No necesariamente, dice Martínez, de CAHDA,
pero probablemente sea de gran ayuda cuando se establezca el
monto máximo del seguro.
“Si el vehículo tiene GPS, el coaseguro baja, y hay una
compañía que le cubre hasta el 100%. Cuando no tiene GPS, su
participación puede variar entre 15% y 25%”, apunta Martínez.
De hecho, aunque en Guatemala el atraco de vehículos se
convirtió en una pesadilla, en Honduras este siniestro ha
disminuido -4%, hasta agosto de 2011 solo se robaron 303
vehículos asegurados.
•
í
á
é
í