Con casi dos años de funcionamien-
to, BORSICCA registraba resultados
positivos.
Según Karen Rosales, administra-
dora de la bolsa regional, desde su
creación, la herramienta ha registrado
311 ofertas y demandas, calculando un
monto de 219 toneladas de residuos
comercializados, los cuales se intro-
dujeron de nuevo a ciclos productivos
en lugar de terminar como basura.
Rosales señala que el residuo más
comercializado en BORSICCA son las
llantas, representando más del 35% de
las transacciones. Le siguen los residuos
orgánicos, plástico, papel, equipo elec-
trónico y PET.
Uno de los principales compradores
de llantas es la empresa guatemalteca Ez
Home, la cual se dedica a manufacturar
productos derivados de caucho reciclado
como adoquines y superficies.
“Hemos encontrado en BORSICCA
una excelente herramienta para dar a
conocer nuestros servicios de reciclaje”,
dijo la gerente general de la empresa
guatemalteca, Helga de Azurdia.
Según Ez Home, anualmente en la
región se generan 2.6 millones de llan-
tas como basura, cifra que tiende a
aumentar año con año, por lo que existe
una oportundidad para obtener materia
prima evitando daños ambientales.
Como oferente, la fabricante de cal-
zado Industrias Caricia ha participado
en esta bolsa. Según Irma Cubías, su
gerente de compras, la empresa se
inscribió en BORSICCA para contar
con una nueva alternativa de canal de
venta de sus residuos industriales.
Pronto desarrollaron contactos que han
permitido vender conos de hilo y al-
gunos materiales plásticos.
El mercado de residuos en la región
apenas está surgiendo y aún hay mu-
cho por hacer. De Meardi, de Sigma Q,
asegura que se necesita trabajar en
temas como la armonización de las
legislaciones en materia de movilidad
de residuos entre los países, defi-
niendo, por ejemplo, catálogos de cla-
sificación de residuos para tipificar
aquellos que ingresan como materia
prima de carácter reciclable para pro-
cesos de producción.
El trabajo de BORSICCA para este
año se centra en continuar su fase de
promoción y en su instalación en corto
plazo en Panamá, Belice y la República
Dominicana, con el apoyo de fondos
de cooperación de España. La meta,
según Rosales, es que la bolsa registre
un incremento del 30% de transac-
ciones, lo que significaría un aumento
en la apuesta de la industria regional
por lo verde.
•
•
á ú
á
•